Cuando me presenté a Barth en 1961, y le dije que era de Costa Rica, Centroamérica, me dijo, «Ah, revoluciones, ¿verdad?». Le expliqué que en Costa Rica hemos tenido un gobierno estable, a lo que respondió, «Ah, volcanes y terremotos entonces, ¿verdad?». Le interesaban todos los países y estaba muy bien informado. Era muy enemigo del régimen de Francisco Franco. Mis recuerdos son mayormente del coloquio inglés de Barth donde dialogaba con los estudiantes extranjeros (unos cien; tenia coloquios también en alemán y francés). Una vez un alumno comenzó su
Read More En este escrito vamos a considerar una problemática muy sería y al mismo tiempo francamente delicada. Se trata de abordar el tema de las enfermedades, los enfermos y las actuaciones de Jesús de Nazaret como taumaturgo o sanador. Creo que en la mayoría de las Iglesias cristianas no ha existido, ni existe, una enseñanza adecuada sobre estas realidades. Se sigue escribiendo, hablando y predicando desde el punto de vista de una interpretación literalista de los documentos bíblicos (por supuestos maestros y evangelistas apegados a la letra y no al espíritu
Read More Posted On mayo 15, 2014By Jose A. FernandezIn Opinión
“Y me mostró algo pequeño, del tamaño de una avellana, que parecía descansar sobre la palma de mi mano, tan redonda como una pequeña bolita. Intenté entender lo que estaba viendo, preguntándome qué podría querer decir. Y vino la respuesta: ‘Esto es todo lo que ha sido hecho’. Sentí que era tan pequeño que podría fácilmente desvanecerse, volverse nada; pero una vez mas volví a escuchar que me decía: ‘Esto dura y seguirá durando por siempre porque Dios lo ama. Y así es con todo ser que Dios ama’”. Esto
Read More Siguiendo con el desarrollo del tema de la Personalidad, en el Nuevo Testamento nos encontramos con la corroboración de que el ser humano (gr- antropos) constituye una unidad psico-somática que funciona como un todo indivisible, y que sólo se escinde (parentéticamente) con el hecho inevitable de la realización tanática plena, es decir con la muerte física. Ya en el libro de Eclesiastés, y en su capítulo doce, se nos va describiendo el devenir bio-psico-pneumático del ser humano (Ecl 12: 2-7), que aboca a la realidad existencial del envejecimiento como preámbulo
Read More Posted On abril 5, 2014By Alfonso Pérez RanchalIn Ética, Opinión
Actualmente, una de las cuestiones más debatidas en determinados círculos es si debemos pensar sobre la Biblia de una forma distinta a la tradicional. Para los que así lo piensan, el hombre y la mujer del presente viven en un mundo moderno, una era en la cual la ciencia y la tecnología han provisto una luz insospechada en tiempos pasados que hace posible un entendimiento del ser humano, y de todo cuanto le rodea, nuevo y más acorde con la realidad. Se trataría de un nuevo paradigma en contraposición al
Read More En los albores del Antiguo Testamento, hace ya muchos siglos, Job preguntó con acento angustioso: “¿Y como se justificará el hombre con Dios? (Job 9:2). Varios siglos después Pablo de Tarso, como respondiendo a esa importante pregunta, que otros muchos también se hacen, escribió: “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1). La doctrina de la justificación por la fe, que volvería a recuperar Lutero, es la esencia del plan de salvación previsto por Dios, conforme al relato de la
Read More
Nuestras redes
To RSS Feed
Followers
Likes