Preámbulo Difícilmente la fe puede ser explicitada, en toda su complejidad, desde su mera definición conceptual. El conjunto de creencias y convicciones, ¿es suficiente para describirla? ¿No será necesario integrar la experiencia y el sentimiento? ¿No guarda, asimismo, relación con aquellos valores y actitudes que configuran un estilo de vida y una ética? ¿Forma parte de lo que actualmente denominamos inteligencia espiritual? ¿Es, también, aquello que nos permite abrirnos al Misterio de amor que nos envuelve? La fe como creencia o ¿qué creo? En la fe identificamos diferentes facetas
Read More Hay palabras que cuando las escuchas quedan flotando en el aire como el eco de las voces lanzadas en algunos escarpados lugares de la montaña. Una de esas palabras es axioma; se trata de un vocablo contundente, definitivo, que no deja resquicio a la especulación, ni a la duda, ni a la manipulación. Si proponemos un axioma, significa que estamos refiriéndonos a algo tan evidente en sí mismo, tan consistente e indiscutible, que su aceptación no está sujeta a ningún tipo de demostración o argumentación, sea científica, filosófica o teológica.
Read More A lo largo de la historia encontramos grupos cuyos posicionamientos ideológicos les han inducido a considerar la incompatibilidad entre los planteamientos racionales o científicos y las opciones creyentes. Desde las filas del ateísmo militante, el problema de la teodicea se convierte en el argumento para negar a Dios recurriendo al dilema de Epicuro: si Dios puede acabar con el mal del mundo, pero no puede hacerlo, no es omnipotente. Si no quiere hacerlo, no es un Dios de amor, sino todo lo contrario. Y, desde la negación de Dios, la
Read More El reconocimiento de la diversidad juvenil atraviesa por el conocimiento de las trayectorias de vida, experiencias y adscripciones de los individuos que transitan por un determinado rango etario bajo el cual se generan autorrepresentaciones y heterorepresentaciones para la conformación de un modo de juventud. Bajo este argumento se puede resumir la tesis de maestría de Alan Llanos, Entre lo sacro y lo mundano. Música, creencias y vivencias de jóvenes indígenas cristianos en San Cristóbal de Las Casas, quien aborda como objeto de estudio a los jóvenes músicos indígenas cristianos en
Read More Posted On junio 30, 2014By Víctor HernándezIn Opinión
El filósofo Enrique Lynch tuvo una conversación en la cual Jorge Luis Borges le dijo: “… ¿Existe Dios? Mejor dicho, ¿hay alguien que crea de veras en Dios? Bueno, si, el Papa probablemente cree…” –Pero casi enseguida se corrigió– “No, el Papa tampoco cree en Dios”. Este comentario de Borges expresa bien la cuestión de la creencia: ¿de qué naturaleza es la creencia en los Dioses o en un Dios al que se le profesa una fe explícita? Y las creencias pueden ser la cosa más potente y, al mismo
Read More El estudio del hecho religioso evidencia que, en los periodos históricos anteriores a la modernidad, la conceptualización de lo cosmológico y de lo antropológico se hallaba fuertemente mediatizada por las creencias religiosas. Con la llegada de la modernidad y las ideas racionalistas de la Ilustración, empezó a tomar cuerpo el pensamiento de que el universo, cada vez más y mejor conocido, podía ser explicado a partir de leyes físicas sin necesidad de recurrir a explicaciones sobrenaturales. Por otro lado, el empirismo señala que solo es posible conocer aquello que es
Read More
Nuestras redes
To RSS Feed
Followers
Likes