Posted On diciembre 16, 2014By Juan María TelleríaIn Adviento 2014
El período litúrgico del Adviento está considerado como uno de los más hermosos del calendario litúrgico cristiano universal. No se nos malentienda. Al expresarlo de esta manera no pretendemos contraponerlo a los otros períodos, ni mucho menos sugerir que esos otros no sean hermosos o carezcan de sentido. Precisamente, una de las cosas que más nos gustan del calendario litúrgico es la manera en que las diversas etapas de la Historia de la Salvación realizada en Cristo por él representadas se complementan unas a otras, encajan unas con otras en
Read More Posted On octubre 12, 2014By Carmelo ÁlvarezIn Opinión
En días recientes se ha vuelto a resaltar la figura de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en diversos lugares del mundo. Desde el Papa Francisco hasta las iglesias evangélicas de El Salvador, han exaltado su vida, ministerio y martirio. Es importante que en toda América Latina y el Caribe no se olvide esta vida fecunda, generosa y comprometida con la paz con justicia del reinado de Dios. Afortunadamente hay monumentos a su figura y a su memoria en varios lugares de El Salvador; y libros, poemas y canciones creadas por el
Read More #CristianismoYpolítica La modernidad y la postmodernidad, época social, filosófica, eclesial y cultural, nos impone desafíos que urgen y exigen del creyente una determinada respuesta y una determinada postura. Una de las características de estos períodos históricamente situados, es el abandono progresivo de lo público y, como consecuencia la valoración excesiva de lo privado y del individualismo. Se abandonan las tradiciones y los valores que han fundado la cultura occidental. Uno de esos ámbitos de abandono es la política, lo cual se verifica en las clásicas expresiones de los ciudadanos: “No
Read More Posted On septiembre 15, 2014By Arturo Carnaval BarbozaIn Opinión
“¿Somos una iglesia cristiana que apuesta por la dignidad humana o una iglesia indiferente al dolor y a la necesidad más sentida de las personas, somos un claustro de “santos” o somos santos llevando dignidad?”. Recuerdo que un día en la ciudad de Lima, como sucede en otras muchas ciudades latinoamericanas, un niño de unos 8 a 10 años aproximadamente subió al bus y contó que trabajaba por la mañana porque estudiaba por la tarde, y su mamá lavaba ropa, por lo que él, para ayudar con la leche de
Read More Posted On septiembre 9, 2014By Luis Rivera-PagánIn Ética, Historia
“La Chingada es la Madre violada… la atroz encarnación de la condición femenina. Si la Chingada es la representación de la Madre violada, no me parece forzado asociarla a la Conquista, que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias.” El laberinto de la soledad (Octavio Paz) Alberto Flores Galindo ha aseverado que para los nativos americanos, en el siglo dieciséis, “el encuentro con los europeos fue sinónimo de muerte.” Algo similar afirmó, en 1576, el franciscano Bernardo de Sahagún,
Read More Posted On julio 14, 2014By D. Jael De la Luz GarcíaIn Ética, Opinión
Los inocentes se alzaron como un sol que no se oculta; los inocentes clamaron y su clamor fue oído por multitud de pueblos, los niños amasaron con fuego sus cuerpos de barro y lucharon con sus cuerpos y con los de sus padres y con los de sus hijos y con los de los padres de sus padres. Los inocentes alzaron los fusiles (Michéle Najlis, poeta revolucionaria) Para mis amigos y amigas de Ángeles de la Frontera en San Diego California porque han actuado proféticamente para visibilizar los horrores que
Read More
Nuestras redes
To RSS Feed
Followers
Likes