Posted On septiembre 15, 2014By Arturo Carnaval BarbozaIn Opinión
“¿Somos una iglesia cristiana que apuesta por la dignidad humana o una iglesia indiferente al dolor y a la necesidad más sentida de las personas, somos un claustro de “santos” o somos santos llevando dignidad?”. Recuerdo que un día en la ciudad de Lima, como sucede en otras muchas ciudades latinoamericanas, un niño de unos 8 a 10 años aproximadamente subió al bus y contó que trabajaba por la mañana porque estudiaba por la tarde, y su mamá lavaba ropa, por lo que él, para ayudar con la leche de
Read More Posted On agosto 1, 2014By D. Jael De la Luz GarcíaIn Opinión
Me encerraron los sin ley. Me esposaron los odiadores. Me amordazaron los codiciosos. Y, si hay algo que sé, es que un muro es sólo un muro Y nada más que eso. Se puede derribar. (Afirmación, Assata Shakur.( A principios de mayo un caso que me conmovió profundamente fue la detención de Mariam Yahya Ibraim, una sudanesa cristiana de 27 años a quien el gobierno del dictador Omar Hasan Ahmad al-Bashir condenó a ser azotada y ahorcada tras la acusación de cometer “apostasía” y “adulterio”. Mariam fue encarcelada por estar
Read More “Y la multitud comentaba asombrada: Nunca se vio tal cosa en Israel” (Mt 9,33). Con estas palabras termina el episodio de Mateo donde se narra la sanación de dos ciegos y de un mudo. La novedad como vemos es lo que predomina en el ministerio público de Jesús. Incluso el evangelio de Marcos lo recalca al inicio de su relato:. ¿Pero de qué Buena Nueva se habla? “Comienzo de la Buena Nueva de Jesucristo, Hijo de Dios” (Mc 1,1)? Para responder a esto, debemos conocer un concepto que será fundamental:
Read More Posted On agosto 21, 2013By Juan María TelleríaIn Opinión
Y los mercaderes de la tierra lloran y hacen lamentación sobre ella, porque ninguno compra más sus mercaderías; mercaderías de oro, de plata… almas de hombres (Ap. 19, 11.12.13) ¿Cuánto vale la vida de una persona? ¿Qué precio tiene en el mercado? Si escucháramos preguntas de este tenor en una película ambientada en la Antigüedad o en la época colonial, no nos llamarían demasiado la atención. Nos hemos habituado a pensar en la esclavitud como algo propio de tiempos pretéritos, de manera que hasta las encontraríamos muy propias del argumento,
Read More Posted On julio 27, 2013By Jaume TriginéIn Opinión
En un estilo literario, un punto sarcástico, el filósofo F. Savater escribe en un ensayo sobre los diez mandamientos: «No sé si Dios habrá muerto como dijo F. Nietzsche y han repetido tantos otros después de él. Pero es innegable que los ídolos gozan de una excelente salud. Vivimos en un mundo en el que, multiplicados por las comunicaciones y la imagen, su presencia es casi abrumadora. Tenemos ídolos en el fútbol, la pantalla, la canción, el dinero, el triunfo social o la belleza». Los ídolos, entendidos como personas o
Read More Posted On julio 5, 2013By Jabes Nahúm Parra MuñozIn Opinión
Muchas vertientes tiene la teología, incluso hay formas de reflexionar con tantas particularidades que nos parecería difícil pensar que existen hasta que encontramos títulos como Mundo negro en revistas como Ribla. Aunque resulte curioso, teologías como ésta son una realidad (Teología Negra). No sabría definir si específicamente todos los latinos, pero sí una gran parte de ellos están acostumbrados a entender el adjetivo Negro (a) como algo que denota algo malo, perverso y dañino. Sin embargo, en teología existe como distintivo de una forma de reflexionar y explicar los misterios
Read More
Nuestras redes
To RSS Feed
Followers
Likes