«El mensaje del Evangelio no es un intrincado discurso teórico asequible solo a las pocas personas capaces de desentrañarlo. El mensaje consiste en seguir a una persona: Jesús. Y por eso es más insondable que cualquier teoría, porque involucra la vida entera» (A. Nolan). El mundo ha evolucionado pero nuestra idea y hasta nuestro lenguaje sobre Dios permanecen estáticos, prácticamente desde la Edad Media. Un modelo que, ni siquiera, la Reforma se atrevió a modificar. Por supuesto, ahora sabemos que todo es mucho más complejo y profundo de lo que
Read More El pecado, junto a su dimensión personal, se manifiesta también en la atmósfera o ambiente que nos envuelve e incluye; entendiendo ambos matices como aquellos sistemas o estructuras políticas, sociales, culturales, económicas, eclesiales… en la que, en diversos grados, nos hallamos integrados y que, de algún modo, nos constituyen. De ello se infiere que ese marco relacional no es en absoluto neutral; sino preñado de ideologías, valores, formas de entender la existencia y, quizá, pecado. El énfasis en la responsabilidad individual ha difuminado la realidad del pecado estructural; dificultando la
Read More El cristianismo evangélico estadounidense tiene un serio problema con la Biblia, la ciencia y la historia, básicamente porque a lo largo de los años se ha cerrado en banda a los resultados más fiables, no solo de las ciencias de la naturaleza, sino también de las ciencias bíblicas por considerarlas demasiado lesivas para su concepción particular de la inerrancia bíblica. El debate sobre la historicidad de Adán Si en otro tiempo el campo de batalla fue la Creación en general, o el Diluvio Universal, en estos días se ha agitado
Read More Recuerdo una clase de teología sistemática, en mis estudios de licenciatura, en la que el profesor presentó las dos principales escuelas de prolegómenos: Amsterdam y Princeton. A estas alturas me atrevería a decir que para ser justos, es necesario precisar que se trata de las dos principales escuelas de prolegómenos en el mundo reformado anglosajón. El mundo de la teología protestante es mucho más amplio, y existe una diversidad mucho más grande de escuelas de pensamiento. En este texto quisiera presentar de manera introductoria y sucinta la Escuela de
Read More Diciembre es tiempo de celebración; calles, empresas y casas se embellecen con luces que caracterizan a este mes. Finaliza el año y es un tiempo de dos celebraciones en la sociedad occidental: Navidad y Año Nuevo. La sociedad vive ambas fiestas, con profundo valor y expresión, pero desde una tradición altamente consumista. Es en este punto donde me quiero enfocar porque los hábitos capitalistas de consumo exacerbado desmarcan la celebración sacramental de la Navidad de su contenido teológico y espiritual convirtiéndolo en una fiesta banal y materialista. La Navidad
Read More Los últimos años del siglo XIX fueron testigos privilegiados de la aparición de un buen número de obras de teología sistemática, resultado del dinamismo del cristianismo protestante de la época[1]. Dos años antes de terminar el siglo salió a la luz An Outline of Christian Theology (Charles Scribner’s Sons, Nueva York 1898), escrita por William Newton Clarke; ocho años después de publicada ya había alcanzado 15 ediciones. Un logro impresionante en este tipo de literatura. ¿A qué se debió su éxito de lectura? A diferencia de las anteriores, mayormente de
Read More