Posted On marzo 11, 2015By Juan José TamayoIn Opinión
Mi artículo “El perverso juego de la pederastia” (EL PERIODICO DE CATALUÑA, 14 de diciembre; REDES CRISTIANAS, 15 de diciembre; ATRIO, 16 de diciembre; AMERINDIA, 27 de diciembre), ha tenido numerosas reacciones, muchas de ellas favorables y con valiosas aportaciones, sobre todo de colectivos feministas, especialistas en estudios de género, algunos colegas teólogos y lectoras y lectores no identificados. Me han llegado también algunos denuestos, muy gruesos, por cierto, y, por ello, irreproducibles. Agradezco los primeros y lamento los segundos, no por las críticas, que siempre hay que acoger con
Read More Posted On marzo 3, 2015By Yosnier Lázaro Viñals DelgadoIn Biblia
Las múltiples y eruditas lecturas disciplinares hechas al evangelio de Marcos durante el pasado siglo y lo que va del presente, proyectan un escenario heterogéneo de mínimas convergencias. Intención, propósito, trama, urdimbre, teología, son algunos de los términos que han invadido con mayor fuerza el texto marcano para construir “coherencia discursiva” en un monólogo siempre orquestado por el intérprete. No es de extrañar que la hermenéutica de la sospecha haya calado tan profundamente en el espíritu de nuestro siglo. Para combatir la esterilidad de los enfoques disciplinares y las ideologías
Read More Posted On septiembre 9, 2014By Luis Rivera-PagánIn Ética, Historia
“La Chingada es la Madre violada… la atroz encarnación de la condición femenina. Si la Chingada es la representación de la Madre violada, no me parece forzado asociarla a la Conquista, que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias.” El laberinto de la soledad (Octavio Paz) Alberto Flores Galindo ha aseverado que para los nativos americanos, en el siglo dieciséis, “el encuentro con los europeos fue sinónimo de muerte.” Algo similar afirmó, en 1576, el franciscano Bernardo de Sahagún,
Read More (Dale Martin, Robert Gagnon, Jim Miller y William Loader) Robert Gagnon (2001:303-339) proporciona una detallada reseña sobre la información lingüística en torno al término arsenokoitai y la interpretación de 1 Corintios 6:9 y 1Timoteo 1:10 en el que busca refutar las conclusiones de Dale Martin citando, además, varios textos no incluidos en el estudio de Martin. Gagnon traduce arsenokoitai de la forma más literal como “varones-cama [male-bedders]” (306), argumentando que tales traducciones -basadas en la etimología- (315, citando a David Wright 1984) indican que el término condena todos los actos
Read More Posted On junio 11, 2013By Alexander CabezasIn Opinión
Este mes de junio se recuerda las protestas de las personas en la plaza de Tiananmen de Pekín (República Popular China). Esto sucedió entre la madrugada del 3 y el 4 de junio de 1989. Esta manifestación se inició de forma pacífica con un grupo de estudiantes exigiendo reformas democráticas y concluyó con actos sangrientos por parte de los soldados. Se estima que hubo entre 2.600 y 4.000 muertos, y 5.000 heridos en aquellos trágicos días. [1] ¿Qué recordamos de estos hechos acontecidos hace más de dos décadas atrás? Los
Read More