Jesús Martínez Gordo, profesor en la Facultad de Teología de Victoria-Gasteiz, como subtítulo de su reciente libro Ateos y creyentes, formula la aseveración: «Qué decimos cuando decimos Dios», expresión que actúa como hoja de ruta para la lectura del texto, facilitando la identificación de las diversas connotaciones del término. Si la frase, de formulación afirmativa, hubiese sido planteada en forma interrogativa, el número de respuestas a la misma sería muy elevado. La persona atea contestaría que Dios es un término vacío de contenido, al tratarse de una mera idea o
Read More «La enfermedad mortal de la religión no es la ingenuidad, sino la banalidad.» Johann Baptist Metz Las cifras son tozudas y, desde una consideración de conjunto, el cristianismo, en su dimensión institucional, especialmente en la vieja Europa, se halla en franca regresión. Las sucesivas encuestas y estudios sociológicos, que se publican periódicamente a distintos niveles, evidencian este declive. Aumenta, pues, el número de personas que se definen como ateas, agnósticas o indiferentes en materia religiosa. Para muchos de nuestros conciudadanos, el cristianismo es algo caduco que poco aporta
Read More ¿Quién es el ateo? Se dice que cuando el mártir cristiano Policarpo de Esmirna (ca. 70-155) fue llevado ante el procónsul romano acusado de ateísmo por negar a los dioses del Imperio, el juez, compadecido por su avanzada edad, le pidió que, para salvar su vida del suplicio, sólo gritara “abajo los ateos”. Entonces, este padre apostólico, renuente a evitar el martirio, señaló a la muchedumbre pagana que se encontraba congregada y gritó: “Sí, ¡abajo los ateos!” (González, 1994: 61) En la plática cotidiana así como en esa ingente
Read More Posted On agosto 23, 2014By Juan María TelleríaIn Opinión
De todas las religiones, la cristiana es, sin duda, la que debe inspirar la mayor tolerancia, aunque hasta ahora los cristianos han sido los más intolerantes de todos los hombres. (Voltaire) Y si hay un Dios, creo que es muy poco probable que Él se sienta ofendido por los que dudan de su existencia. (Bertrand Russell) En cierta ocasión, uno de nuestros amables lectores nos escribió por correo privado preguntándonos abiertamente por qué no redactábamos para Lupa Protestante una reflexión contra el ateísmo. Así, con estas palabras. Aunque ya ha
Read More Aunque ha sufrido un proceso de decrecimiento en la región, el catolicismo es más resistente de lo que usualmente se cree. Ha caído del 80% en 1995, al 67% en 2013. Eso es lo que ratifica el informe del Latinobarómetro “Las religiones en tiempos del Papa Francisco”, uno de los pocos estudios estadísticos sobre religión realizados en Latinoamérica. El documento, que analiza los últimos 19 años, señala que el declive del catolicismo es mayor en Centroamérica, donde alcanza el 17%, mientras que en Suramérica es del 10%. Asimismo, destaca que
Read More Posted On octubre 1, 2012By Luis Marcos TapiaIn Teología
Al contrario de lo que muchos piensan, la fe cristiana no es la afirmación de ciertos contenidos proposicionales, sean estos dogmas o proposiciones bíblicas, sino un acto vital de confianza. No se postula la creencia en algo, sino que se invita a la confianza en alguien, esto es, confiar en el Dios Padre de Jesús. El cristianismo llama a un acto vital e integral de confianza en el Dios de Jesús. En este aspecto resulta extraño cómo, a pesar de que no hay ninguna percepción sensible de Dios, hay muchas
Read More