Alabanza Tag

Posted On noviembre 21, 2014By Ignacio Simal CampsIn Biblia, Opinión

El festival del becerro: una meditación

“Cuando Josué escuchó el griterío del pueblo, dijo a Moisés: — Se escuchan gritos de guerra en el campamento. Y Moisés respondió: — No son gritos de victoria ni de derrota; lo que estoy oyendo son cantos festivos. Cuando llegó Moisés al campamento y vio el becerro y las danzas...” (Éxodo 32:17-19 BTI) No somos tan burdos. No tenemos un becerro físico en torno al que celebrar un festival de alabanza. No. Más bien construimos un “becerro” a través del discurso domesticador que impartimos desde nuestras plataformas eclesiales, y laRead More

Posted On noviembre 7, 2014By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia, Teología

Orar por toda la humanidad en su situación específica

Así pues, recomiendo ante todo que se hagan rogativas [deéseis], súplicas [proseujas], peticiones [enteúxeis] y acciones de gracias [eujaristías] por toda la humanidad… […] Es éste un proceder hermoso y agradable a los ojos de Dios, nuestro Salvador, […] Es, pues, mi deseo que en cualquier circunstancia los varones eleven una oración pura, libre de odios y altercados. I Timoteo 2.1, 3, 8, La Palabra (Hispanoamérica) La oración, para los escritos paulinos, es una práctica fundamental para mantener viva la fe y la comunión con Dios mediante Jesucristo. Para elRead More

Posted On octubre 18, 2013By Carmelo ÁlvarezIn Cultura, Música

La música protestante: Expresión comunitaria

En este artículo se intenta relacionar la música protestante con sus raíces hebreas y cristianas. Se trata de trazar algunos de los distintivos que fueron forjando las expresiones de alabanza que hoy permiten constatar la rica diversidad musical de las distintas tradiciones protestantes. Desde el himno, con sus referencias bíblicas, hasta el clásico himno luterano, y los posteriores desarrollos que derivan en coritos, cánticos y alabanzas, la música protestante ha mantenido su vigencia y  su valor. Desde los comienzos de la iglesia cristiana el himno ha ocupado un lugar prominenteRead More
Pocos días atrás conversaba con un joven creyente. Sin mucho titubeo me preguntó: -No quiero parecer un mal cristiano, pero ¿por qué Dios pide que se le alabe y adore? ¿Acaso él tiene necesidad de reconocimiento? ¿No es esa la actitud de alguien engreído…? A varios días de este encuentro, la pregunta aún continúa revoloteando en mi mente. Me atrevo a afirmar que como creyentes hemos sido adoctrinados para formular las “preguntas correctas” siguiendo la lógica de la fe cristiana más conservadora; pero cualquier intento de ir más allá, nosRead More
Hace unos días estaba leyendo el blog de Bryan Serchio, un cantautor y pastor ordenado por la Iglesia Unida de Cristo (UCC) donde escribía sobre la adoración cristiana progresista, y no pude por menos que identificarme con las palabras que estuve leyendo. De ahí que lo que escriba esté basado, cuando no seguido a la letra, en lo que leí. Básicamente, Serchio, describe la adoración cristiana progresista a través de seis señales Énfasis en la alabanza, la justicia y la amplia gama de la experiencia humana El lenguaje inclusivo Una teología progresista UnRead More

Posted On mayo 27, 2012By Juan María TelleríaIn Biblia

Un término de elevado riesgo

El amor nunca deja de ser. (1 Corintios 13, 8a BTX) El capítulo 13 de la llamada Primera Epístola de Pablo a los Corintios no solo es uno de los textos favoritos de muchos creyentes, sino que incluso ha servido de inspiración a algunos artistas que han compuesto a partir de él poemas y cantos. Y con razón. No son pocos los que lo consideran el pasaje más hermoso de las Sagradas Escrituras, quizá incluso el más importante en opinión de algunos, el que mejor resume lo que han deRead More

Bad Behavior has blocked 989 access attempts in the last 7 days.