Calvino Tag

  Galileo ha pasado a la historia como un ejemplo de la intolerancia de Iglesia respecto al avance de la Ciencia, el primer gran conflicto entre los científicos y los teólogos. El tema es muy amplio y complejo, pero para nuestro propósito baste hacer notar que, como en su día señaló Pierre Grelot, uno de los biblistas más prestigiosos del siglo XX, “el fondo del asunto Galileo era una discusión sobre la inerrancia de la Escritura. En opinión de sus jueces, al enseñar Galileo que la Tierra gira en tornoRead More
  Calvino era plenamente consciente de las ampollas morales e intelectuales que iba a levantar su doctrina de la doble predestinación, por eso escribe en su preámbulo: “que a unos les sea ofrecida gratuitamente la salvación, y que a otros se les niegue, de ahí nacen grandes y muy arduos problemas, que no es posible explicar ni solucionar, si los fieles no comprenden lo que deben respecto al misterio de la elección y predestinación” (Inst. III, 21.1). En especial, el decreto de reprobación, según el cual muchos nacen irremisiblemente paraRead More
La doctrina de la predestinación es una de las más conocidas y significativas del calvinismo, hasta el punto que muchos creen que es privativa del mismo. Sin embargo, como bien dice el teólogo reformado Herman Bavinck, “la doctrina de la predestinación no es la confesión de la Iglesia reformada solamente; no es meramente la opinión de Agustín y Calvino, sino el dogma de toda la cristiandad”[1]. Tal es así, que un teólogo tan independiente, y tan criticado por los calvinistas, como Charles Finney, considera un despropósito, que no hace justiciaRead More

Posted On junio 10, 2021By Jesús Rodríguez GonzálezIn portada, Teología

¿Wesley vs. Calvino? | Jesús Rodríguez González

En muchos casos,  como en la cuestión eucarística, los caminos metodistas y calvinistas se entrelazan de diversas maneras, algunas como nunca nos habíamos imaginado. Creo que como dice Ted Campbell, teólogo metodista:  No sé si describir a Wesley como un «oponente incansable del Calvinismo», sin embargo es cierto que se opuso al grupo particular de enseñanzas que rodean la expiación limitada y la definición de predestinación consistente con la expiación limitada. A veces pienso que los metodistas imaginan que el calvinismo es una cuestión de expiación limitada. Dudo que muchosRead More
Hace unos días un buen amigo me preguntó acerca de la reacción de Calvino ante Servet, ejecutado en Ginebra en 1553 por sus obras antitrinitarias. No escribo sobre esto para ofrecer una síntesis de los hechos acaecidos en Ginebra, ya que cualquiera podría encontrar suficiente información en otras fuentes (“El hereje perseguido” de Bainton, o cualquier biografía respetable de Calvino). Escribo más bien porque la cuestión puede servir para preguntarnos acerca de la relación que los evangélicos han tenido con la historia. Y pienso no solo en la historia eclesiástica;Read More

Posted On noviembre 19, 2012By Jair Villegas BetancourtIn Historia

Una Reforma que no debe detenerse…

Este pasado 31 de octubre celebramos los 495 años de aquel memorable día en que Martín Lutero clavaba las 95 Tesis en la puerta de la Catedral de Wittenberg, desafiando los poderes eclesiásticos, arriesgando con eso su vida misma. Eran épocas turbulentas y difíciles. La imprenta había empezado a ser usada por Johannes Gutenberg unos 60 años antes, pero también había ocurrido por el mismo tiempo la caída de Constantinopla a mano de los turcos otomanos. España y Portugal habían expulsado a miles y miles de judíos mediante la InquisiciónRead More

Bad Behavior has blocked 389 access attempts in the last 7 days.