Creer que la disputa sobre Dios es solo una lucha irracional donde se busca lograr que un ser imaginario juegue de nuestro lado, es tener muy corta la vista y dicha miopía en estos tiempos es muy peligrosa. No darnos cuenta que en el fenómeno religioso, seamos o no creyentes, se ponen en juego un montón de elementos que no solo dan sentido a nuestra realidad cotidiana, sino que también motorizan infinidad de sentimientos, acciones, que están presentes en el “inconsciente” occidental. Basta con notar que mucha de la
Read More El trabajo doméstico ha sido considerado por la teoría feminista, bajo un enfoque marxista, como un trabajo de producción y reproducción. María Rosa Dalla Costa y Selma James (1972) fueron unas de las primeras autoras que discreparon con el marxismo clásico que establecía que el trabajo doméstico no era parte de la producción social dentro del capitalismo. Dalla Costa y James (1972, 10) afirman que aun cuando las mujeres no trabajen fuera de sus casas son productoras vitales, porque producen una mercancía que es exclusiva del capitalismo, que es el
Read More Pese a que ha transcurrido más de siglo, la tesis de Max Weber sobre la génesis del espíritu del capitalismo en la ética protestante no deja de suscitar estudios y controversias. Se puede decir que su sombra es alargada[1]. No es para menos, desde su publicación, la obra de Weber ha sido considerada como una investigación fundacional de las ciencias sociales en general, de la historia económica, de la historia de las mentalidades, de la sociología histórica y de la sociología económica. Por ello, investigadores de esas disciplinas no han
Read More En los años 70 del siglo pasado, poco antes de morir Franco, en mi plena adolescencia y recién descubierto el mensaje del Evangelio y experimentado una crucial conversión a Cristo, ser cristiano era entrar en una dinámica de alienación, un alien en la lucha entusiasta y clandestina por la libertad y la justicia social que alentaba en muchos jóvenes universitarios y reconocidos intelectuales españoles. Era el auge de la ideología marxista, que desde hacía una década en América Latina inundaba toda la vida intelectual de las universidades latinoamericanas, al decir
Read More En este artículo se intenta destacar las dimensiones de continuidad y cambio que yacen en el propio proceso histórico de los diversos protestantismos. Hay definitivamente un hilo de continuidad con el cristianismo, pero igualmente hay nuevos aportes, enriquecimientos, rupturas y conflictos. La Reforma Protestante fue un hito importante en la transición hacia la modernidad. Marcó un momento histórico en la disolución de aquella cristiandad medieval de la cual es heredera. Y abrió un nuevo capítulo en lo que muchos intelectuales designan como un cambio de época. Este esfuerzo de intentar
Read More Posted On noviembre 4, 2015By Ariel CorpusIn Libros
Este es el comentario a la obra de André Biéler (México, cupsa, 2015). Durante mucho tiempo se le ha adjudicado al calvinismo y a Calvino mismo, sentar las bases ideológicas para la formación del capitalismo. Es extendida la tesis weberiana sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo, misma que se repite a diestra y siniestra por quienes no han leído de manera correcta –o entendido– a Max Weber, ni mucho menos han recurrido a las fuentes primarias escritas por Calvino, pues en el medio académico –al menos el mexicano–,
Read More