Te convido a creerme cuando digo futuro. (Silvio Rodríguez, 1969) Con esta oración de una canción hermosa de Silvio Rodríguez, cantautor cubano, quisiera iniciar esta reflexión en una época tan llena de expectativas y búsquedas como es la Navidad. La estación se ha transformado en un ansioso período que provoca evocaciones ciertas, pero promueve también materialismos idolátricos y consumismos desenfrenados. Quizás una insistencia, una vez más, reclamando visiones esperanzadoras, con valores e ideales más altos, sin distorsionar nuestro optimismo, ni llamarnos a utopismos falsos, sea atinado en estos días. Me
Read More 1. “…Ante tan grande nube de testigos” Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos. Así que desembaracémonos de todo impedimento, liberémonos del pecado que nos cerca y participemos con perseverancia en la carrera que se nos brinda. Hagámoslo con los ojos puestos en Jesús, origen y plenitud de nuestra fe. Hebreos 11.1-2a, La Palabra (Hispanoamérica) “Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos”. El autor de la carta a los Hebreos concluye su exhaustivo pase de lista de héroes y heroínas de la fe con una exhortación
Read More En la Primera Epístola a los Corintios capítulo 11 verso 1 Pablo afirma: «Imítenme a mí, como yo imito a Cristo» (NVI). Cada vez que leo este verso me causa una gran impresión, pues, aunque sé que el Apóstol Pablo era un líder importante dentro de las primeras comunidades cristianas, el hecho de que se permita la pretensión de llamar a otros a imitarlo a él, debido a su propio estatus de imitador de Cristo, es algo que la mayoría de los líderes y lideresas actuales no tendrían la osadía
Read More Posted On noviembre 28, 2013By Juan Pablo Espinosa ArceIn Opinión, Teología
Introducción La presente publicación abordará el tema de la Teología de los Signos de los tiempos, movimiento y paradigma que se presenta con fuerza en el Vaticano II, especialmente en la Constitución Pastoral Gaudium et Spes, la cual trata sobre la misión de la Iglesia en el mundo actual. Lo primero que haremos será establecer las correspondientes definiciones sobre lo que constituye el signo del tiempo, además de ofrecer su fundamento bíblico. Luego, y siguiendo el pensamiento del dominico francés Marie-Dominique Chenu, estableceremos algunas características de estos signos. Después, señalaremos
Read More Transeamus contra, expresión latina que significa: pasemos a la otra orilla. Es el imperativo con el que Jesús reta a sus discípulos (Mr 4:35). Para nosotros el desafío supone realizar un doble viaje: primero dirigirnos a Nazaret para encontrarnos con Jesús a fin de ser, en espíritu y en verdad (Jn 4:23-24) evangelizados. Para ello debemos entrar en la sinagoga (Lc 4:16-30), con atención escuchar su programa de acción; después desplazarnos al llano (Lc 6) /monte (Mt 5) y aprender cómo ponerlo en práctica; finalmente ir al lago de Genesaret,
Read More Expresiones de nuestra vida en comunidad, del desarrollo de nuestras relaciones interpersonales y nuestro lenguaje de fe se han convertido en parte del “lingo” común de las redes sociales, principalmente en Facebook y Twitter. Ante todo esto, que es nuevo para algunos y común para otros, nos surge la pregunta de cómo vivir la fe y cultivar nuestra espiritualidad en una época donde el sentido de comunidad se extiende más allá del espacio del contacto físico y donde la inmediatez y la globalización nos empujan a expandir nuestras fronteras y
Read More