Introducción El viaje de Pablo a Macedonia, Grecia y a la ciudad de Troas, reseñado en el texto de Hechos 20:1-12 es parte del llamado tercer viaje misionero del Apóstol Pablo, el cual tenía el propósito de confirmar la fe de la iglesia naciente y también buscar las ofrendas que se habían recogido para los hermanos y hermanas pobres de Jerusalén (Hc. 18: 22-23) Encontramos aquí una referencia directa a la práctica de las primeras comunidades cristianas de reunirse como iglesia los domingos en memoria del día de la resurrección
Read More Posted On octubre 9, 2013By Adolfo Céspedes MaestreIn Opinión
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. (Juan 3.16 ) Es interesante leer este texto una y otra vez, pero mucho más interesante es saber de dónde vino, por qué surgió y con qué intención fue escrita esta interpretación sobre Dios en un verso tan repetido en las congregaciones para destacar la obra redentora y salvífica de Jesús al entregarse por completo por y para el reino
Read More Quizás este título te ha llamado la atención y pensarás que este artículo está diseñado para rebatir la idea de la salvación individual. Bueno, no necesariamente, ya que como ministro creo abiertamente en este principio y está claro que existe mucha evidencia bíblica que lo sostiene. No obstante, la pregunta que podemos formular es: ¿por qué la salvación individual puede ser un concepto peligroso? Este concepto como verdad bíblica lo encontramos a través de todo el nuevo testamento, citas como Juan 3:16; Juan 14 y 15; Hebreos 3-5; Gálatas 2:8-9
Read More Posted On julio 16, 2013By Alexander CabezasIn Opinión
Dios dijo: «No es bueno que el hombre este solo…» (Gn.1:27), pero en su mente divina más allá de crear a una mujer, su deseo era formar comunidades. Las comunidades suplen muchas de nuestras necesidades fundamentales y debido a ellas podemos realizar nuestras aspiraciones sociales. Incluso, de las agrupaciones se desarrollan las interrelaciones pragmáticas que han dado paso al surgimiento de las familias, los grupos étnicos con sus códigos, sus historias, costumbres y vivencias particulares (David 2008). Karl Barth, citado por Maston (1981), decía, Dios llama al ser humano a
Read More Posted On julio 5, 2013By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia
1. Koinonía y diaconía: experiencias simultáneas de fe En virtud del don que me ha sido otorgado me dirijo a todos y a cada uno de ustedes para que a nadie se le suban los humos a la cabeza (úperfronein), sino que cada uno se estime en lo justo, conforme al grado de fe que Dios le ha concedido. (Romanos 12.3). Cuando los escritores del Nuevo Testamento experimentaron la necesidad de normar la vida de las comunidades mediante códigos específicos de deberes individuales o colectivos, afloró con toda su fuerza
Read More Posted On junio 8, 2013By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia
1. La auténtica vida comunitaria de la iglesia Nosotros hemos conocido lo que es el amor en que Cristo dio su vida por nosotros; demos también nosotros la vida por los hermanos (1Juan 3.16). Las cartas que llevan el nombre de Juan son un testimonio complementario de todo lo expuesto en el Cuarto Evangelio, pues se refieren a la realidad de las comunidades que seguían al “discípulo amado”, las cuales enfrentaron múltiples desafíos y conflictos que trataron de resolver mediante la apelación a las palabras y la enseñanza de Jesús.
Read More