¡Somos humanos! «τίς ἀσθενεῖ, καὶ οὐκ ἀσθενῶ» – «¿Quién es débil, y yo no…?» (2 Cor. 11:29a) Seas pastor/pastora o no, es irrelevante, ya que todos pasamos por momentos en lo que nuestra oración expresa nuestros sentimientos más profundos en una suerte de «clamor intenso y lágrimas» (Heb 5:7). Todos participamos de la debilidad que es común al ser humano, seamos pastores o no, seamos creyentes o no lo seamos. Absolutamente todos en algún momento de nuestra vida experimentamos como la debilidad atenaza nuestras existencias. Ahora bien, no nos gusta
Read More «Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy» (Mateo 6:10-11) Me enardece cuando pienso en la pasión que movió el intenso ministerio de san Pablo: “Hágase tu voluntad, como en el cielo, también aquí en la tierra”. De ahí que toda su labor girara en torno a la construcción de comunidades donde se pusiera de manifiesto, de forma indubitable, la voluntad de Dios para todo el orbe. Comunidades en las que se encarnara, en el
Read More En la entrega anterior de esta mini serie, propuse dos escenarios para re-pensar la iglesia desde un acercamiento teológico, teniendo como base al Jesús histórico, las acciones de la iglesia primitiva, algunas decisiones de los primeros apóstoles y las cartas apostólicas. En primer lugar, es pertinente aceptar que la iglesia no debería construirse sobre un gobierno jerárquico autoritario compuesto por hombres, pues es Cristo la cabeza. En segundo lugar, la iglesia, más que individuos es una comunidad, la cual debería recordar cómo vivir de esta manera. Habiendo recordado esto, quisiera
Read More En días cuando se construyen comunidades cristianas alrededor del culto, las reuniones y actividades semanales; resultaría pertinente poder hacer un esfuerzo con el fin de tratar de acercarnos a los deseos manifiestos de Jesús sobre cómo él establecería su iglesia en nuestros tiempos. Todo un reto que bien valdría la pena asumir, pues las referencias del Maestro de Galilea sobre una posible religión que hubiera querido fundar son escasas, por no decir que nulas. Es entonces cuando el re-pensar el Evangelio es pertinente, pues si la iglesia desea hacer la voluntad de
Read More Hoy me salía al encuentro un texto que escribí hace ¡ocho años! Creo que sigue siendo vigente. Lo publico con algunas revisiones menores. En los inicios del año 2010 escribía: Hoy el protestantismo global tiene un número no contabilizado, pero considerable, de “ovejas perdidas”. Esas “ovejas” son personas de carne y hueso (¿cuánto más vale la vida de un ser humano que la de una oveja?) que una vez compartieron nuestros espacios comunitarios, pero que hoy ya no los frecuentan. No quiero entrar en las razones, o sinrazones, que causaron
Read More Antes de estudiar teología estudié botánica. Así que cuando en los textos bíblicos se habla del trigo y la cizaña yo entiendo que se habla del Traticum sativum y de la Lolium temulentum. De la misma manera que cuando en los textos canónicos se narra el sufrimiento que causan algunas personas a otras yo pienso en las hojas modificadas de algunas plantas que le sirven de armas defensivas: las espinas. Las personas que más penas me han causado son a menudo, por no decir siempre, las que más muestras de amor me han dado.
Read More