Posted On diciembre 29, 2015By Víctor Rey RiquelmeIn Opinión
Hoy la navidad sufre una gran distorsión en su sentido real. Cuando pensamos en la navidad inmediatamente vienen a nuestra mente Santa Claus o el Viejito Pascuero, los regalos y toda la fiebre consumista que se origina en torno a esta festividad. Todo esto nos produce una alta carga de estrés y también de angustia. Es necesario encontrar el verdadero sentido y compartirlo con las personas que en esta fecha se encontrarán solas y deprimidas. Por otro lado, hay que vivirlo con los más empobrecidos, los más vulnerables y los
Read More Un reconocido pastor afirmó durante una entrevista donde fue consultado sobre cómo las iglesias debían actuar después de los resultados en los últimos comicios presidenciales en Argentina y del inminente balotaje –partiendo del hecho de “no dejarnos llevar por las arengas personales y a través de los medios”-, que “la Iglesia lo va a hacer como lo hizo hasta ahora especialmente porque ha visto la mano de Dios tan clara, va a obrar y va a seguir orando para confirmar que sea la voluntad de Dios el resultado que se
Read More Posted On octubre 7, 2015By Pedro ÁlamoIn Pastoral
Paul Tournier, desarrolló un nuevo enfoque de la medicina en el que gran cantidad de médicos de distintas disciplinas se han inspirado para llevar a cabo su trabajo. A Paul Tournier le interesaba la medicina, pero centraba su atención en la persona, en sus necesidades, en su entorno, en su alma…, y no solamente en los síntomas que afloran y evidencian que algo no funciona bien. Así, vio necesario desarrollar una terapia que afecte al ser humano de una forma integral, en la que cabe la atención médica, psicológica, espiritual…
Read More Posted On junio 2, 2015By Gerardo ObermanIn Opinión
Escribo estas líneas en el día en que en algunos países se celebra el día del maestro y de la maestra y en el que en mi país, Argentina, se reconoce a las y los docentes universitarios. Eso constituye un buen marco para reflexionar en torno al analfabetismo. Si bien las posibles definiciones del término varían, usualmente hemos hablado de analfabetismo absoluto cuando una persona “no saber leer ni escribir”. Hoy, el término se aplica también a otros ámbitos de las capacidades humanas y se habla de analfabetismos emocionales, afectivos,
Read More La Iglesia camina hacia la segunda década del siglo XXI con el conocimiento antiguo que la hace fuerte y perseverante ante las adversidades y con los aprendizajes nuevos que surgen de responder con eficacia a los retos que presenta un mundo cambiante. La comunidad de seguidoras y seguidores del evangelio de Jesús busca, desde la fe y la Palabra, el camino para una acción relevante en los nuevos contextos que experimentamos. El imperativo de la relevancia confronta a la iglesia con la necesidad de responder a los desafíos con convicción,
Read More “Las flechas del Omnipotente impactaron en mí, mi espíritu absorbe el veneno [de sus puntas]; y los terrores de Dios me [reducen en] combate.” (Job 6:4). [1] Hablar de teodicea como una cuestión plenamente filosófica, en el sentido leibniziano, es una cuestión errada para la Teología Bíblica. Siguiendo al teólogo y filósofo alemán P. J. Tillich, podemos aseverar, en cierto punto, que todas las afirmaciones teológicas son afirmaciones existenciales ya que estas incluyen al individuo que las pronuncia. En todo caso, la existencia es “mi existencia particular”.[2] En este carácter existencial debemos pensar
Read More