Una visión más amplia y una contextualización nos indican que hoy, más que nunca, la iglesia tiene que redescubrir su historia. [1] Una iglesia sin historia es una iglesia sin identidad, sin claridad ni criterios, y se cae fácilmente en el caos. Esa es la condición de gran parte del protestantismo latinoamericano hoy. Por eso felicito a la iglesia metodista El Redentor por su costumbre anual de recordar, con gratitud a Dios, a nuestros abuelos espirituales, los Reformadores. Es importante recordar que la Reforma del siglo XVI fue multifacética. Además
Read More A lo largo de la historia encontramos grupos cuyos posicionamientos ideológicos les han inducido a considerar la incompatibilidad entre los planteamientos racionales o científicos y las opciones creyentes. Desde las filas del ateísmo militante, el problema de la teodicea se convierte en el argumento para negar a Dios recurriendo al dilema de Epicuro: si Dios puede acabar con el mal del mundo, pero no puede hacerlo, no es omnipotente. Si no quiere hacerlo, no es un Dios de amor, sino todo lo contrario. Y, desde la negación de Dios, la
Read More Posted On marzo 3, 2015By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Teología
Coloquio “México: religión y sociedad. Perspectiva reformada”, Biblioteca Pública Gregorio Méndez, Villahermosa, Tabasco, 31 de enero, 2015 “No te pido que los saques del mundo, sino que los libres del mal. Como yo no pertenezco al mundo, tampoco ellos pertenecen al mundo. Haz que se consagren a ti por medio de la verdad; tu mensaje es la verdad. Yo los he enviado al mundo, como tú me enviaste a mí”. Juan 17.15-28, La Palabra (Hispanoamérica), Sociedades Bíblicas Unidas 500 años de los valores de la fe reformada La fe de
Read More Posted On diciembre 1, 2014By Alfonso Pérez RanchalIn Biblia, Opinión
Hace poco más de dos meses varios medios españoles se hacían eco de una noticia publicada en el diario italiano II Corriere della Sera.i En la misma se explicaba cómo ante el terror y el genocidio que estaba llevando a cabo el llamado Estado Islámico entre las minorías religiosas, toda una serie de personas anónimas estaban ayudando a estos cristianos y yazidíes perseguidos. Éstos eran musulmanes que se jugaban literalmente el cuello cuando avisaban, intercedían, ocultaban o ayudaban a huir a sus vecinos cristianos y yazidíes ante la inminente llegada
Read More No era predecible el lugar crucial que Alejo Carpentier ocupa en la búsqueda del perfil artístico y espiritual propio de América Latina y El Caribe. Nacido en La Habana, Cuba, en 1904, francés el padre y rusa la madre, parecía destinado, al abordar un barco y emigrar a París en 1928, donde se unió a los vanguardistas surrealistas del momento, a ser otro de nuestros perpetuos enamorados de la cultura europea, un fascinado más por la creatividad simbólica y artística del Viejo Mundo. Sin embargo, una intensa labor de algo
Read More Hasta bien entrado el pasado siglo, la problemática de la fe en muchas personas tenía que ver con sus contenidos. Lo que se ponía en duda eran determinados relatos (milagros del Antiguo y Nuevo Testamento, nacimiento virginal de Jesús o su resurrección). La apologética echaba mano de aportaciones científicas y de racionabilidad para intentar explicarlos y la teología empleaba nuevas pautas hermenéuticas para hacer comprensible, en los nuevos contextos culturales, la Palabra de Dios. El problema de los últimos años, como ya anticipó K. Rahner, es la falta misma de
Read More