Con el título de este artículo podemos pensar en mil cosas diferentes. A algunos, les vendrá a la mente la orden Jedi y su extraña religión espacial, según la saga de películas de Starwars. Otros pensarán en los excéntricos buscadores de ovnis, aquellos que exploran montañas solitarias o explanadas desérticas para vislumbrar el cielo y contactar telepáticamente con supuestos seres extraterrestres que salvarán la Tierra de la autodestrucción. Habrá quienes recuerden también la serie de documentales Ancient Aliens, con las rocambolescas teorías sobre los mitos religiosos de la antigüedad que
Read More El trabajo doméstico ha sido considerado por la teoría feminista, bajo un enfoque marxista, como un trabajo de producción y reproducción. María Rosa Dalla Costa y Selma James (1972) fueron unas de las primeras autoras que discreparon con el marxismo clásico que establecía que el trabajo doméstico no era parte de la producción social dentro del capitalismo. Dalla Costa y James (1972, 10) afirman que aun cuando las mujeres no trabajen fuera de sus casas son productoras vitales, porque producen una mercancía que es exclusiva del capitalismo, que es el
Read More La humanidad está atravesando un período sólo equiparable al proceso de las confrontaciones bélicas mundiales (1914-1918; 1939-1945) y la devastación sanitaria que causó la “gripe española” (1918-1920). A partir del Covid-19, nuevamente el género humano está siendo puesto a prueba dentro de un camino sinuoso que acumula miles de muertos y millones de infectados; se espera que esto pueda sacar lo mejor de cada persona en tanto acciones empáticas y solidarias que tiendan al mejoramiento de quienes padecen los efectos y consecuencias de la pandemia. Obviamente, en muchos casos, la
Read More Esto escribía Kant en su texto El fin de todas las cosas de 1795: Si ocurriera alguna vez que el cristianismo dejara de ser digno de amor (lo cual puede ocurrir si en lugar de su dulce espíritu se armara de autoridad imperativa), el pensamiento dominante de los hombres habría de ser el rechazo y la oposición contra él. No es para nada irrelevante la preocupación de Kant expresada en esta sentencia. A más de doscientos años de escrito este texto, pareciera que esta profecía kantiana ha comenzado su curso
Read More Tratar sobre la espiritualidad comporta tener que asumir que nos hallamos ante un término cada vez más polisémico. Unos la asocian con experiencias personales cuasi sobrenaturales, otros la desvinculan de lo religioso y ya se ha acuñado la expresión: espiritualidad laica. Hablamos de espiritualidad cristiana, pero también oriental. Cuando una palabra se emplea con profusión, el riesgo de la confusión se hace presente. La espiritualidad es una dimensión universal e innata del ser humano. Carl Gustav Jung la consideraba parte de su estructura psíquica. En clave creyente, huella de Dios
Read More Posted On marzo 11, 2016By Juan Esteban LondoñoIn Teología
Dios creó los pájaros, las religiones crearon las jaulas que están hechas de palabras. Tienen el nombre de dogmas. Estos son las jaulas de las palabras que intentan aprisionar al pájaro. La historia del cristianismo está llena de jaulas. Los pájaros muertos son, en realidad, aquellos que sólo aspiran a la libertad dentro de la jaula. El vuelo del águila les fue robado (Alves, 2007: 9) El que piensa se pone en camino, o se dejar atravesar por la vida, reflexionando más allá de los sistemas, y dialogando con ellos
Read More