Posted On septiembre 15, 2014By Oscar Fernández HerreraIn Biblia, Opinión
Esta es una pregunta interesante y que muchas veces se realiza con la intención de conocer el criterio que las personas tienen del otro. Resulta relevante para aquellos que necesitan autorrealización conociendo lo que otros dicen o piensan acerca de ellos. Para muchos es importante saber si es bien recibido por sus congéneres o si se tiene buen criterio o no de ellos. La pregunta planteada en el título aparece en primer lugar en el texto de Mt.16.14 y se repite en Mr.8.27 y Lc.9.18. Es básicamente el mismo y
Read More (2 Cor 5:21; Gal 3:13)[1] Con razón dijo Pablo que la cruz es una locura y un escándalo (1 Cor 1:18-23); si su «irracionalidad» no nos escandaliza, no hemos comenzado a entender su significado. La tradicional teoría de «substitución» (yo debo dinero en el almacén pero un amigo lo paga en mi lugar; estoy preso bajo sentencia de muerte, pero un amigo me visita en la celda, cambiamos de ropa, yo salgo libre y el amigo muere en mi lugar) es una simplificación que traiciona los datos bíblicos, y hace
Read More La necesidad de decidirse, en ocasiones, provoca graves crisis en el ser humano que camina por la vida y acaba encontrándose en una encrucijada. Existen opciones fáciles de tomar: cuando se puede escoger entre algo que se cree claramente bueno y algo que se sabe ostensiblemente malo. En esos casos, la opción no es difícil porque sólo es una cuestión de moral. Sin embargo, las decisiones que provocan crisis y desgarramiento, dudas y angustias, son las que llevan a escoger entre lo bueno que ya se cree poseer y algo,
Read More Uno de los primeros conflictos que debió enfrentar el antiguo fariseo Pablo de Tarso en relación con la realidad de la cruz de Jesús fue la afirmación de Dt 21.22-23 sobre la maldición para quien muere en un madero. Su conciencia religiosa, formada en el más estricto apego a la ley, debió confrontarse con la cruda visión de la fe cristiana acerca de los momentos climáticos de la muerte de Jesús en el madero del Gólgota, una imagen intolerable para la perspectiva judía sobre el ajusticiamiento de una persona.
Read More Posted On abril 3, 2012By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia
Cada vez que se recuerdan los días de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret resulta imprescindible confrontarse con el misterio contenido en el escándalo de su cruz. Y es que no se puede hablar de ella impunemente, o de sus consecuencias en la historia, en la vida humana, individual y colectiva, e incluso en la cultura, religiosa o no.
Read More Posted On agosto 2, 2010By Nicolás PanottoIn Teología
La cruz, símbolo de muerte y de vida. Muerte que vivifica. Vida que muere para vivir más plenamente. La cruz es contradicción, paradoja. De aquí que ella pierde su poder transformador cuando intentamos encerrar su significado a través de dogmas, teologías, prácticas. La cruz representa ese hecho que nadie esperaba, que encuentra su verdad en la sorpresa, no en el cumplimiento de lo deseado (al menos de la manera que se lo esperaba). La cruz se resiste a toda explicación dada. Es escándalo. La cruz significa la muerte de toda particularidad. Como dice Jurgen Moltmann (El
Read More