«Hemos de seguir hablando de Dios, aunque conscientes de que nuestro lenguaje será inadecuado». Fray Marcos. Es conocido el hecho que toda legislación suele ir a remolque de la realidad. La dinámica de nuestra compleja sociedad, en forma de nuevos usos, cambios progresivos o maneras de actuar acordes con nuevas posibilidades, antecede siempre a la regulación que el legislador político establecerá para encauzar estas nuevas situaciones para evitar los conflictos de intereses. Algo análogo sucede entre los nuevos planteamientos que la teología aporta a la comprensión de la
Read More «Tú, Dios, no rechazas el corazón dolorido y humilde.» (Sal. 51:19b BTI) Dios no utiliza los errores que hayamos cometido para estar constantemente recordándonoslos, o hacer chantaje emocional con ellos. Al menos ese no es mi dios, y espero que tampoco el tuyo. Confío en que seamos capaces de aprender de la conducta manifestada en Jesús de Nazaret. Una conducta de acogida misericordiosa a los considerados «enfermos y pecadores». En el encuentro personal con Jesús de Nazaret no hay palabras de recriminación, sino de acogida. Tan sólo escuchamos una palabra:
Read More «El mensaje del Evangelio no es un intrincado discurso teórico asequible solo a las pocas personas capaces de desentrañarlo. El mensaje consiste en seguir a una persona: Jesús. Y por eso es más insondable que cualquier teoría, porque involucra la vida entera» (A. Nolan). El mundo ha evolucionado pero nuestra idea y hasta nuestro lenguaje sobre Dios permanecen estáticos, prácticamente desde la Edad Media. Un modelo que, ni siquiera, la Reforma se atrevió a modificar. Por supuesto, ahora sabemos que todo es mucho más complejo y profundo de lo que
Read More Catando a Dios… «Gustad, y ved que es bueno Jehová; Dichoso el hombre que confía en él» David estaba acorralado, agotadas todas las estrategias de escape, era prisionero de su propio país, amenazado de muerte por Saúl junto a toda su familia. Como cualquiera de nosotros en una situación así, estaba en un momento de recurrir al “ultimo recurso”. Y aplicando la lógica «el enemigo de mi enemigo es mi amigo» cruzó hacia la tierra de los enemigos filisteos, hacia el rey Aquis, pensando que lo recibiría bien por ser
Read More INTRODUCCIÓN ¿Tendrá razón el antropólogo escoces James Frazer al afirmar que la religión constituye un estadio intermedio de la historia del conocimiento humano? También Auguste Compte, creador del positivismo y de la sociología, divide el devenir del hombre en el mundo en tres etapas. En los primeros estadios de la civilización hallamos el animismo que, progresivamente, fue sustituida por la religión, para ser reemplazada finalmente por la ciencia. El estudio de la aparición y evolución del hecho religioso nos sitúa, en los inicios del proceso de hominización y humanización, en
Read More “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” (Antonio Machado) En los albores de la iglesia cristiana, en un tiempo en que las comunidades de fe no eran estructuras definidas por un cuerpo irrevocable de doctrinas inamovibles, sino, más bien, asociaciones que se reunían en torno al recuerdo de Jesús y sus enseñanzas, en la búsqueda de implementar el amor en sus relaciones cotidianas, esas comunidades eran caracterizadas generalmente por el ensayo/error, que fue definiéndolas y redefiniéndolas dentro del entramado social de los contextos políticos, religiosos y culturales,
Read More