«El mensaje del Evangelio no es un intrincado discurso teórico asequible solo a las pocas personas capaces de desentrañarlo. El mensaje consiste en seguir a una persona: Jesús. Y por eso es más insondable que cualquier teoría, porque involucra la vida entera» (A. Nolan). El mundo ha evolucionado pero nuestra idea y hasta nuestro lenguaje sobre Dios permanecen estáticos, prácticamente desde la Edad Media. Un modelo que, ni siquiera, la Reforma se atrevió a modificar. Por supuesto, ahora sabemos que todo es mucho más complejo y profundo de lo que
Read More Catando a Dios… «Gustad, y ved que es bueno Jehová; Dichoso el hombre que confía en él» David estaba acorralado, agotadas todas las estrategias de escape, era prisionero de su propio país, amenazado de muerte por Saúl junto a toda su familia. Como cualquiera de nosotros en una situación así, estaba en un momento de recurrir al “ultimo recurso”. Y aplicando la lógica «el enemigo de mi enemigo es mi amigo» cruzó hacia la tierra de los enemigos filisteos, hacia el rey Aquis, pensando que lo recibiría bien por ser
Read More INTRODUCCIÓN ¿Tendrá razón el antropólogo escoces James Frazer al afirmar que la religión constituye un estadio intermedio de la historia del conocimiento humano? También Auguste Compte, creador del positivismo y de la sociología, divide el devenir del hombre en el mundo en tres etapas. En los primeros estadios de la civilización hallamos el animismo que, progresivamente, fue sustituida por la religión, para ser reemplazada finalmente por la ciencia. El estudio de la aparición y evolución del hecho religioso nos sitúa, en los inicios del proceso de hominización y humanización, en
Read More “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” (Antonio Machado) En los albores de la iglesia cristiana, en un tiempo en que las comunidades de fe no eran estructuras definidas por un cuerpo irrevocable de doctrinas inamovibles, sino, más bien, asociaciones que se reunían en torno al recuerdo de Jesús y sus enseñanzas, en la búsqueda de implementar el amor en sus relaciones cotidianas, esas comunidades eran caracterizadas generalmente por el ensayo/error, que fue definiéndolas y redefiniéndolas dentro del entramado social de los contextos políticos, religiosos y culturales,
Read More ¡Lucha mujer luchadora! ¡Nunca dejes de luchar! Que tu vida nos inspira A no dejar de buscar. Tienes carácter de hierro, Voluntad firme y férrea, Convicciones sólidas, Visión y también rigor. Pero en el fondo de tus ojos, Detrás de tu sonrisa, O de las lágrimas privadas, Tu ser deja ver clara luz Que brilla transparente Por ternura y amor. Ese es el fuego que te impulsa A servir con pasión, Superando toda prueba De la mano del Señor. Por delante tienes el mundo Y la oportunidad de alzar la voz,
Read More Cuando analizamos la historia humana encontramos que no hubo época en la que los conflictos políticos, sociales y bélicos estuvieran ausentes; a su vez, obviamente podemos contabilizar pandemias y epidemias que asolaron los asentamientos humanos en cada continente durante miles de años de forma similar a lo que está atravesando el mundo bajo el azote del Covid-19. Esto implica que, desde la Antigüedad, la humanidad siempre tuvo temores fundados en una posible erradicación de la vida en este planeta, ya fuese por causas naturales o como consecuencia del mismo accionar
Read More