No es fácil dar una respuesta rápida e inequívoca a una cuestión de esta naturaleza. Hay quienes, con facilidad, nos hablan de experiencias sobrenaturales: sentimientos, revelaciones, visiones…; otros niegan tal posibilidad al considerar que lo divino (al pertenecer al ámbito de la eternidad) no puede ser aprehendido por lo humano (cuyas dimensiones son el espacio y el tiempo) como si fuese un objeto más de nuestra experiencia. Karl Rahner ((1904-1984), uno de los teólogos católicos más significativos del pasado siglo, responde a esta pregunta señalando que las vivencias espirituales tienen
Read More REPUESTA A LA RUINOSA DECISIÓN DE EXCLUIR TODA ALUSIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO EN LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS, Y A NO MENCIONAR EL ATRIBUTO DE LA OMNIPOTENCIA DIVINA EN EL MARCO DE CREDOS Y CONFESIONES. Es indiscutible que se debe evitar, ¡qué duda puede haber sobre esto!, incurrir en un extremado literalismo bíblico a la hora de incorporar las imágenes y el comportamiento respecto a Dios, dados en el marco del antiguo testamento, a la comprensión ya cristiana de éste, y aquello en lo que guarda conexión, por supuesto, con su relacionamiento
Read More En los que mueren y en los que viven; en los egoístas y en los generosos; en lo que tienen miedo y en los que tienen coraje; en los que solo están preocupados por su vida y en los que están preocupados por las vidas de todos… Dios está en todos, pero de diferente manera. En unos “apagado” y en otros “incendiando”; en unos “escondido” y en otros “manifiesto”; en unos “callado” y en otros “clamando”; en unos “anulado” y en otros “salvando”… Dios es “el poder que todo lo
Read More Acabo de recoger a mi hijo pequeño del colegio y nos hemos encontrado, al borde de la carretera, dos crías de gorriones abandonadas a su suerte. Fernando estaba indeciso, esperando que yo le diese el visto bueno para acercarse. Enseguida le he animado a cogerlas. Quizá podamos salvarlas. Sus cuerpecillos, aún sin plumas, estaban fríos. Probablemente hacía un buen rato que se hallaban sobre el asfalto de esta calle solitaria. No sabemos cómo han podido llegar hasta ahí pues, aunque hay árboles, ninguno se hallaba cerca. En cierta ocasión oí
Read More ¿Cuándo encontraré un Dios misericordioso? (Martín Lutero) La gran pregunta de arranque de lo que supuso para Europa la Reforma Protestante no fue tanto que Martín Lutero clavase sus 95 tesis sobre la puerta de la Catedral de Wittemberg, un 31 de octubre, para dar inicio a un debate teológico, sino su propia experiencia personal ante esta búsqueda del Dios misericordioso. Es cierto que se ha fijado el episodio de las 95 tesis, por su contenido y significado, como la fecha que se celebra anualmente como inicio de la Reforma, no
Read More (Al hilo de un comentario que me ha hecho un viejo amigo he emprendido un viaje en el tiempo hasta dar con una breve reflexión que escribí en el año ¡2010! Aquí os la dejo.) ¡Socorro! ¡Por favor ayúdenme! La petición de auxilio rompía el silencio de la noche. Causaba inquietud a los que la escuchaban desde sus hogares. Pero a quién se dirigía el desesperante llamado, nadie lo sabía. No citaba el nombre, ni los apellidos del anónimo receptor del mensaje. Bien podía haber pedido auxilio diciendo claramente a
Read More