Ciencia normal y ciencia alternativa El creacionismo es tan interesante para algunos sectores del evangelicalismo [1] como irrelevante para la comunidad científica en general. Históricamente, Estados Unidos ha cumplido un rol importante en la propagación y consolidación del creacionismo, cuyos orígenes se remontan, al menos, a principios del siglo XX. De acuerdo con Numbers [2], el “creacionismo científico” como fue definido en la ley de Arkansas de 1981, en resumen, acepta como una verdad histórica el relato bíblico de la creación del Génesis. El interés creciente por parte de cristianos
Read More Un español que ha dedicado una buena parte de su vida y su gran bagaje científico a evitar que se enseñe el creacionismo en las escuelas americanas, por considerar que no es un método científico. Su nombre es Francisco J. Ayala (Madrid, 1934), genetista, licenciado en Física, ordenado sacerdote dominico, asesor científico de varios papas y en la actualidad ciudadano norteamericano casado desde 1985 con una mujer de origen checo, con la que tiene dos hijos. Su tesis es que ni solo la ciencia tiene sentido ni todas las respuestas
Read More