I. INTRODUCCION 1.1 Planteamiento del problema Se ha dicho que el siglo recién pasado ha sido el siglo del mayor esfuerzo ecuménico entre las iglesias, y de su plena conciencia de la necesidad de establecer condiciones concretas en favor de un mayor entendimiento y diálogo entre las mismas. Prueba de estos avances han sido, especialmente, entre el mundo católico romano, el ya famoso Concilio Vaticano Segundo, convocado por el Papa Juan XXIII, y que en sus cuatro sesiones entre los años 1959 y 1965, contaría con la presencia de
Read More El cardenal Walter Kasper, una de las mentes más preclaras y avanzadas de la teología católica, a quien leo desde hace más de 40 años, dice que el diálogo ha de ser entendido como intercambio (Walter Kasper, Testigo de la misericordia, Barcelona: Herder, 2016, pos. Kindle 859). Y añade que en el diálogo interreligioso e intercultural, se requiere no solo inteligencia, sino también corazón (pos. Kindle 1378); son dos ingredientes indispensables para el desarrollo personal. En el diálogo se requiere, por lo menos, 2 interlocutores para que se produzca el
Read More Quiero que quede claro que ofrezco mis opiniones por si pueden traer algo bueno. Siempre hay alguien que, cada vez que se opina de algo, salta diciendo que es «muy fácil criticar» (como si con la crítica no se propusiese nada en su lugar, o no nos sirviese para pensar en esa positiva alternativa a la que ansía llegar). La cuestión es la siguiente. Entiendo que en el contexto evangélico (concretamente en el evangelicalismo) se aboga, como debe ser, cada vez más por la unidad (aunque luego esa unidad está
Read More 1) Introducción En una semana se cumplirá un año del deceso del teólogo suizo Hans Küng (1928-2021), autor de innumerables obras teológicas que no solamente marcaron una hoja de ruta para la Iglesia católica – aunque desafiante y cuestionadora de algunos de sus fundamentos – también fueron de gran relevancia para los teólogos protestantes. Entre estos últimos es que me circunscribo, especialmente cuando procuré comprender el paradigma del pluralismo religioso, llegando a Küng y su propuesta de una ética global. Fue entonces cuando me vino a la mente el coro
Read More En memoria de Juan P. B. “Una de las tentaciones actuales consiste en hablar positivamente de la transformación espiritual, pero manteniendo una cierta reserva con respecto a dos dimensiones esenciales del cristianismo: la extensión de dicha transformación al ámbito de la justicia social para nuestro planeta dividido y herido, así como el arraigo de esta transformación en la figura de Jesucristo” [1]. Cuando se buscan razones en el Evangelio que den sentido al diálogo ecuménico y a la unidad de las confesiones cristianas se recurre con frecuencia a la plegaria de Jesús recogida
Read More El ecumenismo en América Latina y el Caribe. I SEMINARIO ECUMÉNICO Convocado por el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe, CEBITEPAL, el Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM y World Vision para América Latina y el Caribe 8 de noviembre de 2021 Harold Segura[1] Para el presente mapa del ecumenismo en América Latina y el Caribe me permitiré, con la venia de ustedes, hacer uso de una de mis aficiones personales: la fotografía. Lo digo de manera figurada, porque lo que les voy a presentar a continuación
Read More