Posted On mayo 20, 2015By Joana Ortega RayaIn Libros
En una ocasión, una joven alumna me preguntó por el significado de la palabra teología, a lo que respondí: “Teología es el discurso que intenta teorizar sobre Dios.” No sé si esta respuesta se adapta del todo al amplio espectro de disciplinas, experiencias y posibilidades que nos ofrece una materia tan omniabarcante como ésta, y sin embargo es lo que respondí, tal vez sin haber reflexionado demasiado y con la aspiración imposible de hacerme entender. Pero es así; al fin y al cabo la teología, como ciencia, pretende hacer un
Read More En el contexto de la crisis entre Estados Unidos y Siria, repetidamente me preguntan sobre temas escatológicos. Por ejemplo, sobre el cumplimiento de las profecías bíblicas, la destrucción de Damasco, y la gran batalla del Armagedón. Además, en estos días desde Jerusalén he estado en varios medios de comunicación, respondiendo a inquietudes y afirmando la importancia de la paz en el mundo, particularmente en el Oriente Medio. En medio de esos diálogos, sale con insistencia el tema de la religión, particularmente su importancia y contribuciones en momentos críticos y determinantes
Read More Los dos capítulos del pequeño texto Soliloquios de Agustín de Hipona, a petición de mi hija Belén, llegaron a mis manos para ser leídos. Confieso que la primera vez cuando leí el texto hace 20 años no me llegó al corazón, tal vez porque en ese entonces acababa de conocer la postura de Agustín en relación a la mujer y su actitud de intolerancia hacia los donatistas por no ajustarse al canon de la sana doctrina. Esta vez, mi acercamiento al texto fue más desde la intimidad, y desde ahí
Read More “Las flechas del Omnipotente impactaron en mí, mi espíritu absorbe el veneno [de sus puntas]; y los terrores de Dios me [reducen en] combate.” (Job 6:4). [1] Hablar de teodicea como una cuestión plenamente filosófica, en el sentido leibniziano, es una cuestión errada para la Teología Bíblica. Siguiendo al teólogo y filósofo alemán P. J. Tillich, podemos aseverar, en cierto punto, que todas las afirmaciones teológicas son afirmaciones existenciales ya que estas incluyen al individuo que las pronuncia. En todo caso, la existencia es “mi existencia particular”.[2] En este carácter existencial debemos pensar
Read More “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá” (Juan 11,25) Recientemente hemos celebrado la resurrección de Jesús venciendo la muerte. Su cuerpo flagelado y crucificado se levanta con el poder de Dios y ahora posee toda una corporeidad gloriosa, viviendo por siempre a la diestra del Padre eterno. Es la celebración mayor del cristiano, pues gracias a su muerte hoy vivimos, gracias a su resurrección crece la esperanza de que también seamos resucitados, somos reconciliados con Dios. La resurrección no es solo
Read More Posted On abril 3, 2015By Jonathan A. AlyIn Opinión
En estos días estamos celebrando la pascua cristiana, que consiste en la conmemoración del asesinato de un judío de aproximadamente treinta años por parte de los poderes político-religiosos de Palestina en el siglo I. Más que eso, consiste en el festejo fundamentado en la confianza (fe) de que esa muerte no fue el final de la historia, sino que fue sucedida por la resurrección de esa vida. Y resurrección no significa “volver a la vida”: no es una reanimación. Resurrección, para la fe cristiana, implica una nueva creación desde la
Read More