Espíritu Tag

Posted On agosto 23, 2013By Alexander CabezasIn Biblia, Opinión

Entre luz y sombra: las verdades del seguimiento

Es el encuentro de un maestro principal contra el gran Maestro.  El escenario está listo y el hombre abre el debate: “Rabí sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.”  (Juan 3:2). Buen discurso inaugural.  Es un primer golpe asestado al estilo de los grandes pugilistas del cuadrilátero, cargado con fuertes argumentos teológicos. No se podía esperar menos de un gran erudito y conocedor de la ley. Pero Jesús no reacciona de la misma manera.Read More

Posted On agosto 9, 2013By Juan Ramón JunquerasIn Biblia, Opinión, Teología

La iglesia del desierto

“El Espíritu empujó a Jesús al desierto. Y allí estaba esperándolo el diablo para tentarle» (Lucas 4, 1). El desierto es un lugar desnudo, árido, sin caminos, sin esquemas prefijados. Sólo invita al peregrino a atravesarlo, dejándose invadir por ese horizonte que siempre está delante. Penetrar en él es desprenderse de un mundo prefabricado, para aventurarse por lo inseguro, incluso lo peligroso. Entrar al desierto, empujados por el Espíritu, es penetrar en un tiempo de búsqueda interior, sincera y valiente, de nuestro propio camino humano de creyentes. Es inútil pretenderRead More

Posted On agosto 1, 2013By J. M. González CampaIn Teología

Historia de la salvación

La salvación no es solo una realidad soteriológica (del griego «soterias»= salvación) que afecte a lo individual e idiosincrásico, a lo familiar, a lo étnico, a lo social, a lo económico, a lo político, a lo ético-moral, a lo espiritual y, por descontado, a lo religioso; incluso en la concepción de esto último como «religare » (volver a religar el alma con Dios) o «religere » (volver a elegir a Dios como destino metafísico y trascendente). La experiencia salvífica no debe ser sometida a un reduccionismo individualista, tal que laRead More

Posted On julio 8, 2013By Juan María TelleríaIn Teología

La dimensión olvidada

E insufló en sus narices aliento de vida. Y el hombre llegó a ser alma viviente (Gn. 2, 7b. BTX) Al reflexionar esta semana en el asunto que deseamos compartir hoy con nuestros amables lectores, nos ha venido a la mente aquel famoso dicho ciceroniano, siempre citado fuera de contexto, pero que se ha convertido en una de esas “muletillas culturales” de que tanto han gustado los eruditos de hace unas décadas. Nos referimos, cómo no, a la expresión O tempora! O mores!, que nuestros estudiantes de latín, diccionario enRead More

Posted On julio 2, 2013By Joana Ortega RayaIn Biblia

Recuperar nuestra libertad

“Para libertad fue que Cristo nos hizo libres; por tanto permaneced firmes, y no os sometáis otra vez al yugo de esclavitud. Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados, sólo que no uséis la libertad como pretexto para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. Porque la ley en una palabra se cumple en el precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pero si os mordéis unos a otros y os devoráis unos a otros, tened cuidado, no sea que os consumáis unos aRead More
Creemos en el Espíritu Santo, decimos en la tercera parte del Credo. Espíritu de Vida, que nos hizo nacer; Espíritu de Verdad, que nos hace creer; Espíritu creador, que nos hace capaces de recrear; Espíritu reconciliador, que nos hace capaces de sanar a la persona y transformar la sociedad; Espíritu resucitador, que nos vivifica definitivamente. Los catecismos postridentinos nunca olvidaban mencionar el papel del Espíritu en el nacimiento de Jesús (aunque no aclaraban que también en todos los demás nacimientos actúa el dinamismo de su energía). Pero sí relegaban alRead More

Bad Behavior has blocked 355 access attempts in the last 7 days.