Hace muchos años —todavía era joven— me dediqué a cultivar la lectura intensiva de las Escrituras, la oración, el ayuno y otras disciplinas que guardan relación con lo que llamamos “vida piadosa”. Buscaba ser una persona espiritual, y ¡de qué manera la buscaba! Mi búsqueda, creedme, era sincera. En aquel tiempo experimenté la profundidad del pecado más destructor para un servidor y para los que me rodeaban, ¡el orgullo espiritual! Llegué a sentirme diferente del resto de mis hermanos y hermanas. Mi vida en aquel tiempo se podría describir en
Read More He apartado el resto de la tarde, hasta que baje el sol y salgamos a dar un paseo, para encargarme de esta familia de locos que es mi partida actual de Los Sims 4. No voy ni a intentar resumirlo, pero es un caos. Resulta que no sabía que para cumplir con la aspiración de arqueóloga mi sim debía tener un nivel alto de jardinería. Problema: odia la jardinería y se pone de un humor de perros cada vez que le hago regar las plantas. Voy a ver cómo me
Read More Nadie discute hoy el papel de la espiritualidad sobre la vida y salud que la OMS define como: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Esta definición nos aproxima el concepto de calidad de vida, entendida también por la propia OMS como: «la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones». Psicoanalistas como Carl Gustav
Read More Quisiera compartir algunas reflexiones en torno al potencial espiritual de los cuentos. Este potencial o la característica de ser una puerta abierta hacia la espiritualidad, ha sido trabajada desde todas las tradiciones religiosas. Así tenemos los cuentos sufíes desde el islam, los cuentos jasídicos en el judaísmo o las antologías espirituales de Antony de Mello desde el cristianismo. Estos ejemplos van coincidiendo en lo fundamental: la forma de escritura de los cuentos, sus mensajes centrales, o las formas particulares a través de las cuales el lector/oyente puede profundizar en sus
Read More “De los ruidos, como nuestro principio, del barranco, donde te me caíste, vuelvo a sacar la caja de los juegos tú sabes cuál: la invisible, la inaudible” Paul Celan I. A partir del concepto de fractura, y en particular de la fractura del lenguaje, de la crisis y de la perplejidad propia de nuestro tiempo, la cual puede ser también crisis de los sistemas simbólicos. Ante la crisis simbólica se nos presenta el desafío de buscar opciones que nos ayuden a retomar o pensar otros lenguajes para trabajar
Read More «La tentación de toda religión es pretender encerrar el Misterio y la Vida en un sistema». Javier Melloni INTRODUCCIÓN Tratar de la espiritualidad es considerar una dimensión personal (universal e innata) que nos permite trascender (ir más allá de nuestra realidad personal) e indagar la dimensión profunda de la realidad y orientarnos al Misterio de amor, bondad y belleza que nos envuelve, independientemente del nombre con el que le denominemos. Mientras que la espiritualidad ha de considerarse como una dimensión individual y subjetiva, la religión ha de entenderse como
Read More