ética Tag

Lutero, ante el requerimiento del Papa a retractarse de sus tesis, dijo: “Aquí estoy”. Muchos años más tarde, Dietrich Bonhoeffer, en su escrito de 1942, titulado “Prólogo. Después de diez años”, haciéndose eco de estas famosas palabras dice: “¿quién se mantiene firme?” Se pregunta dónde está el responsable, “cuya vida no desea ser sino una respuesta a la pregunta y a la llamada de Dios”. Y en su obra más querida, la inacabada Ética, Bonhoeffer desarrolla la búsqueda a la respuesta a la pregunta por la vocación y la responsabilidadRead More
“Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan” (Mat 11.12). Jesús se refiere aquí la acción de su propio pueblo que, pensando que rendía servicio a Dios, hacía violencia contra él, llevados de un fanatismo extremo y personificado en los escribas y fariseos. En nuestros días, el pueblo de Dios, formado por cristianos sinceros que buscan la verdad, puede encontrarse haciendo violencia contra el reino de los cielos empujados por una interpretación rígida de las Escrituras. EsRead More
aversión a la pérdida

Posted On julio 16, 2016By Pedro ÁlamoIn Ética, Opinión, portada

Aversión a la pérdida

Le propongo un juego. Lanzamos una moneda al aire y si sale cara, pierde 100 euros; si sale cruz, gana 150 euros. ¿Aceptaría jugar? Responda a la pregunta antes de seguir leyendo, como si fuera una situación real. El fundamento psicológico de este juego tiene que ver con uno de los principios que están en el corazón de la teoría de las perspectivas, el de la aversión a la pérdida tal como lo plantea el Premio Nóbel de Economía Daniel Kahneman (Pensar rápido, pensar despacio, Random House Mondadori, 2012, pos.Read More

Posted On noviembre 4, 2015By Carmelo ÁlvarezIn Historia, Teología

La Reforma protestante: continuidad y cambio

En este artículo se intenta destacar las dimensiones de continuidad y cambio que yacen en el propio proceso histórico de los diversos protestantismos. Hay definitivamente un hilo de continuidad con el cristianismo, pero igualmente hay nuevos aportes, enriquecimientos, rupturas y conflictos. La Reforma Protestante fue un hito importante en la transición hacia la modernidad. Marcó un momento histórico en la disolución de aquella cristiandad medieval de la cual es heredera. Y abrió un nuevo capítulo en lo que muchos intelectuales designan como un cambio de época. Este esfuerzo de intentarRead More
Este es el comentario a la obra de André Biéler (México, cupsa, 2015). Durante mucho tiempo se le ha adjudicado al calvinismo y a Calvino mismo, sentar las bases ideológicas para la formación del capitalismo. Es extendida la tesis weberiana sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo, misma que se repite a diestra y siniestra por quienes no han leído de manera correcta –o entendido– a Max Weber, ni mucho menos han recurrido a  las fuentes primarias escritas por Calvino, pues en el medio académico –al menos el mexicano–,Read More
Notas sobre el uso de las Escrituras en los problemas éticos contemporáneos La incertidumbre es quizá la manera más común de experimentar la “modernidad líquida” en la cual vivimos[1]: todo parece demasiado ligero, susceptible de anularse o esfumarse. Esa incertidumbre parece la contraparte a una libertad que se asocia con el individualismo moderno. Si suponemos que hay libertad para elegir, la incertidumbre resulta también de no saber qué es lo correcto o lo bueno. Vivimos en una sociedad diversa, compleja y que tiene como una de sus condiciones el relativismo[2]:Read More

Bad Behavior has blocked 892 access attempts in the last 7 days.