Introducción Según Daniel Schipiani[1], “…el propósito de la educación teológica es la formación personal-espiritual, académica y profesional de hombres y mujeres líderes al servicio de la iglesia y su participación en la misión de Dios en el mundo a la luz del evangelio del Reino”. Esta declaración pone sentido a mi propósito de establecer que el pensamiento teológico y la praxis ministerial de la iglesia son configurados por la formación que las instituciones de educación teológica ofrecen a la iglesia a través de su currículo. En este trabajo me
Read More La experiencia de encuentro con Jesús resucitado es el motor de la misión evangelizadora del pueblo de Dios. Y, en ocasiones, su importancia, central para la proclamación del Evangelio de Jesús, la ignoramos, y soslayamos. Sin mística puede existir misión, pero no misión cristiana. Cuando leemos el texto del Evangelio según Mateo, ese que hemos dado en llamar “la gran comisión” (Mt. 28:16-20), centramos nuestra atención a partir del versículo 18, y dejamos a un lado, o no ponemos el debido énfasis en los versículos iniciales: “Pero los once discípulos
Read More Con el título de este artículo podemos pensar en mil cosas diferentes. A algunos, les vendrá a la mente la orden Jedi y su extraña religión espacial, según la saga de películas de Starwars. Otros pensarán en los excéntricos buscadores de ovnis, aquellos que exploran montañas solitarias o explanadas desérticas para vislumbrar el cielo y contactar telepáticamente con supuestos seres extraterrestres que salvarán la Tierra de la autodestrucción. Habrá quienes recuerden también la serie de documentales Ancient Aliens, con las rocambolescas teorías sobre los mitos religiosos de la antigüedad que
Read More La humanidad está atravesando un período sólo equiparable al proceso de las confrontaciones bélicas mundiales (1914-1918; 1939-1945) y la devastación sanitaria que causó la “gripe española” (1918-1920). A partir del Covid-19, nuevamente el género humano está siendo puesto a prueba dentro de un camino sinuoso que acumula miles de muertos y millones de infectados; se espera que esto pueda sacar lo mejor de cada persona en tanto acciones empáticas y solidarias que tiendan al mejoramiento de quienes padecen los efectos y consecuencias de la pandemia. Obviamente, en muchos casos, la
Read More Posted On agosto 30, 2020By Christian GiordanoIn Cultura, Diálogo Interreligioso, eclesiología, Ecumenismo, Lausana-Ciudad del Cabo, Opinión, Pastoral, portada, Sociología, Teología
¿Maneras no proselitistas de establecer nuevas iglesias en tierras musulmanas? Proyectos de desarrollo iberoamericanos no proselitistas que contribuyen a la transformación social y establecen iglesias en tierras musulmanas. ¿Debe considerarse éticamente válido establecer iglesias cristianas nuevas en territorios mayoritariamente musulmanes? ¿Es lícito que un proyecto de desarrollo en tierras musulmanas incluya la formación de una iglesia entre sus objetivos? Estas son preguntas que muchos se hacen al pensar en trabajo misionero cristiano en tierras del islam. De hecho, el modelo imperante, por lo menos entre las iglesias de corte evangélico,
Read More Posted On mayo 14, 2015By Ignacio Simal CampsIn Opinión
Transcurría el año de 1978. Recuerdo que estaba a punto de cumplir 24 años (¡cuánto ha llovido desde entonces!). Una campaña de evangelización (no de “evangelismo”) se anunciaba a bombo y platillo tanto en las iglesias como en la prensa. El lema de aquella campaña era “Una llamada puede darte la vida”. Ya en ese tiempo miraba críticamente ese tipo de eventos evangelizadores (no “evangelísticos”). Desde aquel lejano año siempre he mirado desde la distancia eventos similares. Y ello por muchas razones en las que no deseo entrar en este
Read More