Cualquier hecho literario es susceptible de ser entendido como un fenómeno de comunicación. En este artículo proponemos que, aquello que puede aplicarse a un texto literario cualquiera, y en general, también es necesario aplicarlo a la lectura de la Biblia, en tanto texto del que no tenemos presente al autor ni a sus intenciones primarias al escribirlo. Los textos de la Biblia (creamos o no en la inspiración plenaria) se encuentran con nosotros, lectores de este siglo (y con cualquier lector de otros siglos pasados y futuros), muy lejos de
Read More SOBRE EL REACCIONAR No siempre respondemos de igual manera a las exigencias del entorno. Así debe ser, con tal que nuestra forma de obrar se ajuste a las características de la demanda. Las personas más emocionales que reflexivas suelen reaccionar más que responder a causa de su dificultad en colocar suficiente distancia psicológica entre el estímulo y la respuesta. “Contar hasta diez” permite considerar alternativas y escoger la más adecuada a cada situación. Algunas de las exigencias cotidianas, como podrían ser las situaciones de riesgo o de peligro, tan
Read More “Y dejando sus redes, lo siguieron” (Mc 1: 18) “Te basta mi gracia” (2Cor 12: 9) Se suele reconocer con cierta facilidad, e incluso con bastante naturalidad, que en la historia de la vida de fe de cada uno y de cada una, hubo un punto de inflexión que marcó un antes y un después. Se recuerdan los detalles, dónde se estaba, qué se hacía o en qué se ocupaban los propios pensamientos. Ese punto crítico, se asume, es el momento en que la fe adoptada en la infancia
Read More Catando a Dios… «Gustad, y ved que es bueno Jehová; Dichoso el hombre que confía en él» David estaba acorralado, agotadas todas las estrategias de escape, era prisionero de su propio país, amenazado de muerte por Saúl junto a toda su familia. Como cualquiera de nosotros en una situación así, estaba en un momento de recurrir al “ultimo recurso”. Y aplicando la lógica «el enemigo de mi enemigo es mi amigo» cruzó hacia la tierra de los enemigos filisteos, hacia el rey Aquis, pensando que lo recibiría bien por ser
Read More «Basta ya, Señor; quítame la vida, porque no soy mejor que mis antepasados que ya murieron». ..Mientras dormía, un ángel lo tocó y le dijo: «¡Levántate y come!». Elías miró a su alrededor, y cerca de su cabeza había un poco de pan horneado sobre piedras calientes y un jarro de agua. Así que comió y bebió, y volvió a acostarse. La vida de Elías se caracteriza por sus contrastes. Un día ora por sequía y otro día ora por lluvia. Un día hace caer fuego del cielo para destruir la idolatría
Read More “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” (Antonio Machado) En los albores de la iglesia cristiana, en un tiempo en que las comunidades de fe no eran estructuras definidas por un cuerpo irrevocable de doctrinas inamovibles, sino, más bien, asociaciones que se reunían en torno al recuerdo de Jesús y sus enseñanzas, en la búsqueda de implementar el amor en sus relaciones cotidianas, esas comunidades eran caracterizadas generalmente por el ensayo/error, que fue definiéndolas y redefiniéndolas dentro del entramado social de los contextos políticos, religiosos y culturales,
Read More