El 4 de septiembre se ha cumplido un nuevo aniversario del fallecimiento del destacado teólogo alemán, Wolfhart Pannenberg. Si tuviera que mencionar a algún pensador cristiano que ha influido poderosamente en mi pensamiento teológico y en mi propio modo de articular el quehacer de la teología, sin duda, Pannenberg, ocuparía un lugar de preferencia: Su sola lucha, incansable por lo demás, por lograr que la teología cristiana, en tanto ciencia hermenéutica, a su juicio, ocupase un lugar en el espacio de la universidad, en tiempos en que a la misma
Read More En Latinoamérica ya es un lugar común indicar que existe una creciente participación pública y política evangélica que se ha ido expresando en distintos países de la región. Esto ha hecho que se produzcan una serie de reacciones, ya sea especulaciones sobre el grado de sintonía que hay entre cada caso, ya sea trabajos que intentan perfilar con mayor claridad cuáles son los elementos que permiten esta emergencia. Se trata de un tema que está en agenda, pero sobre el cual aún hay una cantidad importante de temas que esclarecer.
Read More Hegel, Schelling y Hölderlin, los tres, alguna vez, compañeros en sus primeros años de Tübingen. El primero, aquel que dividió a la filosofía hasta el día de hoy, en relación a su sistema, entre pensadores de izquierda y de derecha, y cuyo pensamiento es referente obligatorio para la comprensión tanto de la historia, las ciencias políticas y, desde luego, la misma teología. El segundo, nublado por muchos años por la sombra del primero, pero hoy siendo rescatado como, diría Heidegger, el verdadero y más auténtico pensador del Idealismo alemán, cuyos
Read More Posted On junio 17, 2021By Juan Calvin PalomaresIn Biblia, portada
Si nos preguntamos qué es la verdad en un contexto cristiano, tiene una respuesta clara: Cristo es la verdad. El sentido de esta expresión es más complejo de lo que puede parecer en un principio, pues, en primer lugar, surge la pregunta sobre nuestro propio entendimiento de lo verdadero. Para un lector nacido en el s. XX, o quizá, en el caso de uno más joven, en el s. XXI, la “verdad” suele resultarle vinculada, o bien a la física, o bien a la historia, o quizá a la sociología
Read More EL AMOR TE DA ALAS El amor es uno de mis temas favoritos. Hay muchas maneras de aproximarse al amor: puedes hacerlo a través de la ciencia, conocer cómo nuestro cuerpo reacciona o genera (esto es un buen dilema) ante el amor; de una manera psicológica y conocer cómo afecta nuestro comportamiento; desde una perspectiva sociológica, nos ayudaría a entender las relaciones y estructuras sociales que genera. No es un tema «fácil» ni «irrelevante», al contrario, lo encuentro fascinante, vasto, y con implicaciones directas a nuestra vida diaria. Hoy vamos
Read More Hay palabras que cuando las escuchas quedan flotando en el aire como el eco de las voces lanzadas en algunos escarpados lugares de la montaña. Una de esas palabras es axioma; se trata de un vocablo contundente, definitivo, que no deja resquicio a la especulación, ni a la duda, ni a la manipulación. Si proponemos un axioma, significa que estamos refiriéndonos a algo tan evidente en sí mismo, tan consistente e indiscutible, que su aceptación no está sujeta a ningún tipo de demostración o argumentación, sea científica, filosófica o teológica.
Read More