Concuerdo con Walter Brueggemann cuando dice: «El análisis de las Escrituras es, entre otras cosas, como un banquete».[1] ¡Oh bendito y delicioso banquete! ¡Cuánta razón tienes señor Brueggemann! ¡Cuántos variados y exquisitos manjares nos aguardan en sus páginas! Por su parte, J. C. Ryle decía: «Deberíamos leer nuestras biblias como hombres (yo diría aquí “como personas”) cavando en busca de un tesoro».[2] Y no es que necesariamente tengamos que cavar muy profundamente en el ropaje o envoltorio cultural, lingüístico o social de los textos bíblicos para hallar dicho tesoro, sino
Read More C. G. JUNG: INCONSCIENTE COLECTIVO Y ARQUETIPOS El símbolo es una representación que revela un sentido secreto; es la epifanía de un misterio. Gilbert Durant Antropólogo especialista en semiótica INTRODUCCIÓN: EL INCONSCIENTE COLECTIVO Uno de los planteamientos más específicos del psiquiatra suizo es el denominado inconsciente colectivo. Según Carl Gustav Jung (1875-1961) esta dimensión del psiquismo es el lugar de los contenidos inconscientes que no corresponden a las personas individualmente consideradas, sino a toda la humanidad. El inconsciente colectivo puede asociarse a una sabiduría ancestral e infinita de
Read More “Ulises se pasaba los días sentado en las rocas, a la orilla del mar, consumiéndose a fuerza de llanto, suspiros y penas, fijando sus ojos en el mar estéril, llorando incansablemente…” (Odisea, canto V, 150). El síndrome de Ulises fue enunciado por el psiquiatra Joseba Achotegui para describir el también llamado duelo migratorio o estado emocional de las personas que han tenido que abandonar, por diversas circunstancias, sus países de origen. Tiene que ver con los sentimientos de pérdida resultado de haber dejado, en muchos casos, parte de la
Read More Posted On marzo 18, 2016By Lupa ProtestanteIn Libros
«La presente obra Ellas sí pudieron… Mujeres y crítica patriarcal en la Biblia de la profesora Diana Rosa Rocco Tedesco -teóloga y doctora en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires- propone un análisis histórico de la Biblia con perspectiva de género, lo cual es una manera ya bastante conocida en el campo de estudios feministas, de visibilizar la vida e historia de las mujeres y hombres. Pero también, y acaso queremos hacer énfasis en este punto, de construir conocimiento. Un conocimiento
Read More Personalmente, trato de evitar cualquier tipo de categorización arbitraria, más aún en asuntos políticos. Prefiero apelar al diálogo constante, sin juicios a priori, partiendo del hecho de que toda expresión es siempre subjetiva y contingente, especialmente en un contexto democrático que se establece en la búsqueda de consensos transitorios a partir de una sana disputa entre las partes en juego. Pero hay momentos donde se hace inevitable no pararse y afirmar de frente ciertos juicios que pueden sonar terminantes y hasta pedantes –con todo el riesgo de parecer absolutizar un
Read More Posted On junio 29, 2015By Nicolás PanottoIn Opinión
Debo reconocer que me ha costado mucho entender las razones de tantas reacciones, palabras, reflexiones y declaraciones suscitadas durante estos días, debido a la aprobación del matrimonio igualitario por parte de la Corte Suprema norteamericana. ¿Por qué tanto conflicto? No puedo negar que alguna vez fui una de esas personas. Primero, legitimando una supuesta condena bíblica y teológica que, con el tiempo y tras mucho estudio, dejé de lado al reconocer mis hermenéuticas simplistas y sesgadas. Una vez alcanzada esa convicción en un nivel intelectual, faltaba deconstruir aquellos prejuicios encarnados
Read More