En este escrito vamos a considerar una problemática muy sería y al mismo tiempo francamente delicada. Se trata de abordar el tema de las enfermedades, los enfermos y las actuaciones de Jesús de Nazaret como taumaturgo o sanador. Creo que en la mayoría de las Iglesias cristianas no ha existido, ni existe, una enseñanza adecuada sobre estas realidades. Se sigue escribiendo, hablando y predicando desde el punto de vista de una interpretación literalista de los documentos bíblicos (por supuestos maestros y evangelistas apegados a la letra y no al espíritu
Read More Recientemente tuve la oportunidad de participar en un servicio religioso carismático al que fui invitado. Ya en el lugar, comenzó a darse un fenómeno sumamente interesante que me dio la impresión de que algo no estaba bien. Para empezar, el que realizaba la apertura del servicio comenzó a pedirle a la gente que levantara sus manos para que la presencia de Dios bajara en ese momento. Acto seguido, el ministerio de música comenzó a cantar solicitando que la presencia de Dios volviera a bajar y que el Espíritu Santo soplara
Read More Este texto se basa en un taller ofrecido en Madrid, en febrero de 2013, sobre el libro «Lo que la Biblia realmente dice sobre la homosexualidad», de Daniel A. Helminiak, Ed. Egales, 2003. El taller estaba dividido en dos sesiones. En la primera sesión se reflexionaba acerca de las cuestiones hermenéuticas; en la segunda sesión se trabajaba sobre el texto bíblico. “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para aprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre [y la mujer] de Dios
Read More Que el hombre sea un ser religioso, se concibe como una realidad antropológica y teológica. Cada sujeto histórico vive su dimensión creyente acorde a sus condicionamientos socioculturales, temporales y espaciales, y desde allí, va respondiendo a las preguntas fundamentales por el sentido. La dimensión creyente, que es tanto teoría como praxis, razón y sentimiento, se fundamenta en esta apertura que el hombre tiene hacia el misterio, al saberse enfrentado a algo que le supera y a lo que quiere ligarse (religare, religión). En esto, aparece la necesidad de explicitar por
Read More “A lo largo de todo el Antiguo Testamento [Dios] llamó profetas como Isaías, Amós… y otros para que denunciaran las injusticias sociales, la explotación… Los eclesiásticos que pretenden evadir la grave responsabilidad de comprometerse con la dura labor de librar a Puerto Rico de todas sus opresiones… están presentando al pueblo un Cristo falso.” (Puerto Rico, supervivencia y liberación, Antulio Parrilla Bonilla) A principios de esta década visitó Puerto Rico una de las figuras cimeras de la teología latinoamericana, Gustavo Gutiérrez. En una extensa e intensa conversación que sostuvo con
Read More “La lectura, cuerpo a cuerpo del lector con el texto, se convierte en el lugar donde del texto se eleva una Palabra” (Daniel Marguerat) En los esfuerzos teóricos recientes sobre la hermenéutica bíblica contemporánea ha quedado establecido con claridad y amplio consenso entre los estudiosos que “por más objetivos o neutros que queramos ser en nuestra interpretación de textos antiguos, siempre hay una relación íntima entre el lugar social del que lee y su interpretación de estos textos.”[1] Uno de los teólogos que más ha documentado y aprovechado los avances
Read More