identidad Tag

Desafíos Pastorales de la Migración – Mesa Nacional de Puerto Rico (CLAI), 29 de octubre de 2014, Seminario Evangélico de Puerto Rico. Me urge conversar sobre migración con mis colegas en Puerto Rico. Me es necesario hablar con pastores/as, teólogo/as y pensadores de otras disciplinas. Y me hace falta hablar sobre migración con puertorriqueño/as en Puerto Rico. Y es que llevo 12 años regresando a Puerto Rico. Salí de mi país y del entorno que me era familiar persiguiendo oportunidades de desarrollo vocacional y profesional. No me esperaba que comoRead More
Al hablar en México sobre los menonitas, en el imaginario cultural inmediatamente se piensa en ellos como si fueran extranjeros que viven en México; personas “güeras” que fabrican quesos asaderos; hombres de todas las edades vestidos con overoles de mezclilla, camisas a cuadros y sobreros de paja que trabajan sus tierras como granjeros; mujeres ataviadas con ligeros vestidos estampados de flores o de colores neutros y, con frecuencia -así lo dice la prensa nacional-, los menonitas son considerados como comunidades cerradas que se niegan al cambio y a la modernidad.Read More
No era predecible el lugar crucial que Alejo Carpentier ocupa en la búsqueda del perfil artístico y espiritual propio de América Latina y El Caribe. Nacido en La Habana, Cuba, en 1904, francés el padre y rusa la madre, parecía destinado, al abordar un barco y emigrar a París en 1928, donde se unió a los vanguardistas surrealistas del momento, a ser otro de nuestros perpetuos enamorados de la cultura europea, un fascinado más por la creatividad simbólica y artística del Viejo Mundo. Sin embargo, una intensa labor de algoRead More

Posted On octubre 25, 2014By Juan María TelleríaIn Biblia, Teología

Por qué creo en el dogma de la Santísima Trinidad

Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. (Mt 28,19 RVR60) El día 7 de los corrientes, según se lee en la revista Protestante Digital, el CEM (Consejo Evangélico de la Comunidad de Madrid), reunido en asamblea extraordinaria, hacía dos declaraciones en relación con la identidad cristiana y evangélica que creía necesarias. Y las formulaba desde el punto de vista más ortodoxo, más conservador, se podría decir, con todas las connotaciones, positivas o negativas, queRead More

Posted On agosto 29, 2014By Nicolás PanottoIn Opinión, Teología

La teología y lo público

¿Tiene la teología un lugar dentro del espacio público, o sea, como marco de referencia para analizar, comprender, cuestionar y reflexionar los procesos sociales, políticos, económicos y culturales de un grupo? Si nos restringimos a los agentes estrictamente religiosos o eclesiales, la respuesta puede llegar a ser inmediatamente positiva. No así si ampliamos el escenario a otros posibles agentes, como políticos, educativos o académicos. Para poder abordar este tema complejo y responder muy tangencialmente a dicho interrogante, deberíamos por comenzar a indagar aún más de fondo sobre qué comprendemos porRead More
Durante mucho tiempo, en esquemas de pensamiento y sociedades antiguas lo espiritual, iba necesariamente ligado a lo religioso. Aún hoy día, y por ello, se hace imprescindible deslindar conceptos para alcanzar un correcto entendimiento. La Espiritualidad ha sido planteada históricamente como lo opuesto al cuerpo, la carne y la materia. Las heridas causadas por estos viejos dualismos, cuerpo- espíritu, carne- espíritu, materia-espíritu, están aún sin cicatrizar en la mentalidad tradicional. Tanto más espiritual se es cuánto menos contacto se tiene con lo material, la espiritualidad religiosa ha hecho gala deRead More

Bad Behavior has blocked 374 access attempts in the last 7 days.