Durante el mes de enero ha tenido lugar, como bien sabemos, ese hito especial de cada año, al que se da el nombre oficial de Octavario o Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Quienes formamos parte de iglesias o denominaciones que tienen a bien participar en este encuentro anual, hemos estado más o menos ocupados predicando o colaborando de otras maneras en diferentes actividades relacionadas con todo ello. Por esta razón, nos parece oportuno reflexionar sobre el asunto de la unidad de los creyentes, y de forma
Read More Posted On febrero 25, 2015By José Pablo ChacónIn Opinión
Si hay algo que nos mueve y conmueve es el amor. También nos mueven todas las ideas concebidas y preconcebidas atingentes al mismo. Del amor, o de lo que conocemos como valores derivados del amor, se desprenden conceptos, mas o menos generalizados y aceptados, en los que nos ubicamos y en los que pretendemos ubicar a las demás personas. Así, uno de los conceptos que hemos adquirido como norma es la idea de la caballerosidad. Esta es una idea que describe a un hombre amable, de modales respetuosos, delicado, sensible,
Read More Posted On diciembre 16, 2014By Juan María TelleríaIn Adviento 2014
El período litúrgico del Adviento está considerado como uno de los más hermosos del calendario litúrgico cristiano universal. No se nos malentienda. Al expresarlo de esta manera no pretendemos contraponerlo a los otros períodos, ni mucho menos sugerir que esos otros no sean hermosos o carezcan de sentido. Precisamente, una de las cosas que más nos gustan del calendario litúrgico es la manera en que las diversas etapas de la Historia de la Salvación realizada en Cristo por él representadas se complementan unas a otras, encajan unas con otras en
Read More Posted On octubre 22, 2014By Máximo García RuizIn Opinión
Una vez más volvemos sobre el inmortal poema del pastor protestante alemán Martin Niëmoler: Primero vinieron a buscar a los comunistas, Pero no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron a por los judíos, Y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron a por los sindicalistas, Y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron a por los católicos, Y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron a por mí, Pero
Read More A 36 años de su fundación La presencia del protestantismo en Latinoamérica y el Caribe, en la segunda mitad del siglo XIX, se da bajo el influjo de las corrientes filosóficas del Iluminismo, los movimientos independentistas en toda la región, la expansión europea, y el desarrollo comercial con el surgimiento del capitalismo liberal. Por tal razón, junto con los empresarios industriales y hombres de negocios llegan los misioneros como colpoltores bíblicos, maestros y evangelistas. Con el impacto liberal, muchos políticos le dan la bienvenida al liberalismo protestante como una nueva
Read More Posted On septiembre 17, 2014By Juan Francisco MuelaIn Opinión
“Si hacemos sonar la campana de la libertad desde cada ciudad y aldea, desde cada estado y metrópoli, podremos acelerar la llegada del día en el cual todos los hijos de Dios, blancos y negros, hebreos y gentiles, protestantes y católicos podrán cogerse de la mano y cantar las palabras de aquel viejo espiritual negro: Libres al fin, libres al fin. Gracias a Dios Todopoderoso, por fin somos libres” (Agosto de 1963. Discurso de la Marcha sobre Washington). Apenas habían transcurrido 15 días desde la marcha sobre Washington cuando sucedió.
Read More