injusticia Tag

Posted On diciembre 16, 2014By Ángel Manzo MontesdeocaIn Adviento 2014

Descolonizar la Navidad | Ángel Manzo

“Nuestra misión histórica, para nosotros que hemos tomado la decisión de romper las riendas del colonialismo, es ordenar todas las rebeldías, todos los actos desesperados, todas las tentativas abortadas o ahogadas en sangre.” (Frantz Fanon) No hay nada más colonizador que la Navidad. Especialmente cuando esta conmemoración con pretensiones de universalidad ha diluido en el tiempo sus raíces fundantes; es decir, cuando la Navidad no es lo que los evangelistas neotestamentarios proclamaron desde sus contextos en el primer siglo. Lo que nos lleva a considerar si es que para ellosRead More
Con el tiempo nos hemos venido dando cuenta de la importancia que tiene la espiritualidad en la salud de las personas. También que las enfermedades no tienen solo una causa física, sino psicosomática, económica y espiritual.  También es evidente que una de las causas más clara de las enfermedades en el mundo es la pobreza, producida por diversas razones, como las guerras, las opresiones, las injusticias y la explotación. Este es un tiempo bastante apropiado para reflexionar sobre nuestra persona, demasiado ajetreada en nuestra existencia cotidiana arrasada casi siempre porRead More

Posted On octubre 3, 2014By Natanael HildtIn Biblia

Esperanza: Job contra Dios en nombre de Dios

Me derribó, dejándome en la ruina, al igual que un árbol, deshojó mi esperanza. (Job 19:10) El sentimiento de esperanza en el libro de Job está implícito. Antipática esperanza, nada tiene que ver con el hombre soñador [o] que anhela algo del futuro, Job es semejante a un luchador de brazos cansados de tanto golpear contra la Nada. Al luchar contra lo Incierto, se posiciona en la espera de lo incierto, no con palabras, sino con toda su vida: su existencia. “Es Job el hombre de la esperanza como protesta”.[1]Read More

Posted On septiembre 24, 2014By Alfonso Pérez RanchalIn Opinión, Teología

El escándalo de la cruz

“Ahora, vayamos al sadomasoquismo. Dios se encarnó como hombre, Jesús, para que pudiera ser torturado y ejecutado como expiación del pecado heredado de Adán. A partir de que san Pablo expusiera su repelente doctrina, Jesús ha sido adorado como el redentor de todos nuestros pecados.” Richard Dawkins. En el anterior artículo traté sobre la Gracia. Buscaba hablar de ella, sólo de ella ya que si alguna otra cuestión se le agregaba dejada de ser entendida, se distorsionaba y se esfumaba. No son pocos los que no han captado lo esencialRead More
(Publicado el 21 de marzo 2014 en Diversa, Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en la Argentina http://www.diversidadreligiosa.com.ar/blog/?p=1331) Palabras preliminares. De pronto tuve un insight y pensé que el fenómeno activado por el papa Francisco se parece un poco a la Gláznot (en ruso: apertura, transparencia, franqueza, según Wikipedia),  esto es, la política que empujó Mijaíl Gorbachov entre 1985 y 1991. Así  sucedió cuando yo había escrito en borrador lo que sigue ahora “pasado en limpio”. Iré entonces a mi texto. Después haré una pasada final por la Gláznot.Read More

Posted On enero 30, 2014By Luis Rivera-PagánIn Historia, Teología

God the Liberator: Theology, history, and politics

“The Bible… unlike the books of other ancient peoples, was… the literature of a minor, remote people – and not the literature of its rulers, but of its critics. The scribes and the prophets of Jerusalem refused to accept the world as it was. They invented the literature of political dissent and, with it, the literature of hope.” Jerusalem: Battlegrounds of Memory. Amos Elon[1] A theological enfant terrible Liberation theology was the unforeseen enfant terrible in the academic and ecclesial realms of theological production during the last decades of theRead More

Bad Behavior has blocked 374 access attempts in the last 7 days.