Cornelius Van Til (1895-1987) figuraría en la lista de los grandes pensadores cristianos, dada su formación teológica y filosófica, de no haber sido por su incapacidad para comprender el dicho evangélico: «el que no es contra nosotros, con nosotros está» (Mt 9:40). Van Til escribió mucho y disfrutó de una larga vida, pero casi siempre ejerciendo de fiscal, denunciando aquellas expresiones de la fe que no se ajustaban a los cánones reformados de antaño. No solamente censuraba las doctrinas, que no necesariamente se apartaban de la ortodoxia, sin su misma formulación. No
Read More A mi parecer, no puede ser despachada como inapropiada al objeto mismo de la dogmática, la observación del exégeta cuando acusa que, desde los particulares presupuestos con que ésta opera, se soslaya con demasiada prontitud la diversidad de las tradiciones bíblicas, en el afán de arribar a lecturas unificantes en materias doctrinales. Y, sin embargo, a pesar de la diversidad de dichas tradiciones, incluso a despecho de sus evidentes tensiones temáticas, se puede advertir que, en aquel conjunto de símbolos y figuras entrelazadas con el devenir histórico del Israel veterotestamentario,
Read More Cada vez que hacen una película sobre Jesús, la pregunta que suelen hacer los cristianos, es si es fiel a los Evangelios. De entrada, pocos utilizan las palabras literales de Jesús. Sorprende que el primero en hacerlo, fuera un comunista, ateo y homosexual, como Pasolini -asesinado hace cuarenta años en la playa de Ostia, supuestamente por alguien que se dedicaba a la prostitución masculina-. A pesar de haber sido arrestado el año anterior, por blasfemia, Pasolini no quiso usar más que el texto bíblico, para hacer «El Evangelio según
Read More Según los evangelios, cuando Jesús hace referencias al conjunto de la Torah o Pentateuco, lo hace entendiendo que son los libros de Moisés (cf. Marcos 7,10; 10,3-5; 12,26; Lucas 5,14; 16,29-31; 24,27.44; Juan 5,45-47; 7,19.23). Entre los que defienden la plena autoría mosaica de estos libros, hay algunos que entienden que, dado que Jesús es Dios –y Dios no se equivoca nunca–, el maestro de Galilea hace con estas alusiones la mejor apología de la paternidad literaria del Pentateuco como obra de Moisés, con la excepción del capítulo 34 de
Read More Sobra apuntar que mi libro no pretende en modo alguno violentar la sensibilidad de los cristianos, a quienes va dirigido muy especialmente con el ánimo de acrecentar las enseñanzas que hemos recibido y fortalecer y depurar nuestra fe. (El evangelio de Lucas Gavilán) Cuando murió Vicente Leñero (1933-2014) todos su lectores lamentamos la noticia. Con él se fue un maestro de la precisión estructural y un innovador en la narrativa de no-ficción en nuestro país. El primer autor mexicano en ganar el prestigioso premio Biblioteca Breve en 1963 era también
Read More