EL CARÁCTER HISTÓRICO DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS A LA LUZ DEL EVANGELIO DE MARCOS[1] I. No se le podría reprochar ni de error ni de extrema sagacidad a Rudolf Bultmann el haber afirmado en algún momento que el historiador en su utilización del método científico, en tanto instrumento de descripción de la historia, sólo puede dar cuenta en relación con los relatos evangélicos tocante a la resurrección, de la existencia de un grupo de hombres y mujeres quienes creyeron y proclamaron tal suceso y no de la
Read More La creación de la nada Aunque no se diga directamente en el libro de Génesis que Dios creó el mundo de la nada, existe un acuerdo unánime en todos los teólogos y pensadores cristianos en afirmar que esa es una definición correcta de lo que ocurrió al principio: no había nada y de golpe hubo algo. El autor de Génesis no hace referencia a la creatio ex nihilo, al contrario, comienza con el caos en el que Dios pone orden, separando la luz de las tinieblas, y dando origen
Read More Cornelius Van Til (1895-1987) figuraría en la lista de los grandes pensadores cristianos, dada su formación teológica y filosófica, de no haber sido por su incapacidad para comprender el dicho evangélico: «el que no es contra nosotros, con nosotros está» (Mt 9:40). Van Til escribió mucho y disfrutó de una larga vida, pero casi siempre ejerciendo de fiscal, denunciando aquellas expresiones de la fe que no se ajustaban a los cánones reformados de antaño. No solamente censuraba las doctrinas, que no necesariamente se apartaban de la ortodoxia, sin su misma formulación. No
Read More A mi parecer, no puede ser despachada como inapropiada al objeto mismo de la dogmática, la observación del exégeta cuando acusa que, desde los particulares presupuestos con que ésta opera, se soslaya con demasiada prontitud la diversidad de las tradiciones bíblicas, en el afán de arribar a lecturas unificantes en materias doctrinales. Y, sin embargo, a pesar de la diversidad de dichas tradiciones, incluso a despecho de sus evidentes tensiones temáticas, se puede advertir que, en aquel conjunto de símbolos y figuras entrelazadas con el devenir histórico del Israel veterotestamentario,
Read More Cada vez que hacen una película sobre Jesús, la pregunta que suelen hacer los cristianos, es si es fiel a los Evangelios. De entrada, pocos utilizan las palabras literales de Jesús. Sorprende que el primero en hacerlo, fuera un comunista, ateo y homosexual, como Pasolini -asesinado hace cuarenta años en la playa de Ostia, supuestamente por alguien que se dedicaba a la prostitución masculina-. A pesar de haber sido arrestado el año anterior, por blasfemia, Pasolini no quiso usar más que el texto bíblico, para hacer «El Evangelio según
Read More Según los evangelios, cuando Jesús hace referencias al conjunto de la Torah o Pentateuco, lo hace entendiendo que son los libros de Moisés (cf. Marcos 7,10; 10,3-5; 12,26; Lucas 5,14; 16,29-31; 24,27.44; Juan 5,45-47; 7,19.23). Entre los que defienden la plena autoría mosaica de estos libros, hay algunos que entienden que, dado que Jesús es Dios –y Dios no se equivoca nunca–, el maestro de Galilea hace con estas alusiones la mejor apología de la paternidad literaria del Pentateuco como obra de Moisés, con la excepción del capítulo 34 de
Read More