“La nueva juventud se encuentra al borde de un caos en el que han desaparecido los objetos de su elección. Ya no se halla iluminada por nada “puro” o “impuro”, “sagrado” o “condenable”, sino sólo por valores escolásticos como “permitido” y “prohibido”. El hecho de que esta juventud se sienta aislada e insignificante garantiza su honestidad religiosa y siendo la religión más que un camino transitable o una forma cualquiera del espíritu, es un espacio elegido. Todo lo contrario, la juventud no pide nada tan acuciante como la elección, la
Read More El reconocimiento de la diversidad juvenil atraviesa por el conocimiento de las trayectorias de vida, experiencias y adscripciones de los individuos que transitan por un determinado rango etario bajo el cual se generan autorrepresentaciones y heterorepresentaciones para la conformación de un modo de juventud. Bajo este argumento se puede resumir la tesis de maestría de Alan Llanos, Entre lo sacro y lo mundano. Música, creencias y vivencias de jóvenes indígenas cristianos en San Cristóbal de Las Casas, quien aborda como objeto de estudio a los jóvenes músicos indígenas cristianos en
Read More 1. La juventud en la iglesia: ¿contradicción de términos Les escribo a ustedes, los jóvenes (neanískoi), porque han vencido al maligno (‘oti nenikésate ton ponerón). […] Les escribo a ustedes, los jóvenes, porque son valientes (ischuroi), permanecen fieles a la palabra de Dios (‘o logos tou theou ‘umin ménei) y han vencido al maligno. (I Juan 2.13b, 14b) La presencia o ausencia de la juventud en las iglesias puede ser interpretada de varias maneras. De entrada, parecería que existe una preocupación mayor por las iglesias mismas, más que por los
Read More Posted On mayo 22, 2012By Juan María TelleríaIn Opinión
Reconozcámoslo: quienes nos hallamos lejos de los tiempos en que se nos consideraba jóvenes tenemos verdaderos problemas a la hora de tratar con la franja situada entre los quince y los treinta años de edad, grosso modo. No siempre nos gusta su manera de actuar, de ser, de hablar o incluso de pensar. No vemos muchas veces correcta su forma de vestir o de adornarse, y no llegamos a asimilar demasiado bien algunas de sus diversiones, pasatiempos (hobbies) o actividades lúdicas.
Read More