Posted On mayo 13, 2021By Nicolás PanottoIn portada
Fe, promesa y resistencia a la maquinaria de la ley “Si debiéramos cumplir la Ley para conseguir la promesa, la fe ya no tendría sentido y la promesa también se quedaría en nada. Pues la Ley solamente trae condena: Ley y transgresión van juntas” (Rom 4.14-15) La contraposición entre fe y ley es como la contraposición entre deseo y deber. Deber, no como correspondencia sino como inercia (hacia la vida, hacia el otro). La inflexibilidad del deber hace que la vida inevitablemente se vuelva un mecanismo que se alimenta a
Read More Posted On abril 17, 2016By Alfonso Pérez RanchalIn Teología
“Según esto, el misterio de Dios consiste en que el Padre ha desclavado a su Hijo de la cruz y lo ha resucitado; en que el Hijo le ha servido en fidelidad hasta la cruz, para hacer visible y palpable la misericordia incondicional de su Padre…”. Barbara Andrade. [[1]] El judaísmo con el que se topó Jesús se regía especialmente por lo que podemos llamar “la ley de la santidad”. Esta ley era la designación más fiel de Dios a la que podían llegar. Por supuesto que también hablaban del
Read More El amor expresa lo siguiente: »Pero a ustedes que me escuchan les digo: Amen a sus enemigos, hagan bien a quienes los odian, bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los maltratan. Si alguien te pega en una mejilla, vuélvele también la otra. Si alguien te quita la camisa, no le impidas que se lleve también la capa. Dale a todo el que te pida, y si alguien se lleva lo que es tuyo, no se lo reclames. Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. »
Read More Una vez un intérprete de la ley judía, es decir uno que sabía leer y escribir, alguien que tenía acceso al templo, y que estaba versado en las tradiciones del pueblo de Israel le preguntó a Jesús de Nazaret (Luc 10:25-37): Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Esta fue una pregunta rara viniendo de quien venía, una persona que sabía perfectamente lo que dice la Torá y los profetas. Uno cuyo trabajo era interpretar los códigos y leyes que se encuentran en sus escritos ancestrales y que guiaban al pueblo
Read More Posted On noviembre 14, 2014By Reynaú O. S. MarroquínIn Cultura, Opinión
Hay otro mundo en la barriga de este; es un mundo diferente y de aparición difícil, no es fácil que nazca, pero hay otro mundo que puede ser, latiendo en este mundo que es” (Eduardo Galeano) Este breve trabajo se fue abonando con las aportaciones de la Dra. Marcela Laguna Morales, facilitadora de la asignatura “Género y Educación”, y la participación de todos los compañeros y compañeras de Maestría en Pedagogía en el Centro de Estudios Universitarios del Sur y Sureste, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Según Rosa Cobio Bedia, la génesis
Read More Posted On octubre 28, 2014By Jose A. FernandezIn Biblia
Allá por el año 394 de nuestra era, San Jerónimo escribió una carta al presbítero de Burdeos, un hombre llamado Amandus, con algunos consejos acerca de unos versículos bíblicos. En ella, este doctor de la Iglesia se refiere a la siguiente pregunta que una mujer de la congregación llamada Fabiola le hizo llegar junto con la carta del presbítero: ‘pregúntale si una mujer que ha dejado a su marido a causa de que es un adúltero y un sodomita, y que se ha visto obligada a tomar a otro, puede
Read More