Si el doctor Martinus Luther levantara la cabeza, seguro que antes que a la Dom berlinesa a dar gracias a Dios al pie de la estatua que le erigieron en la columna central izquierda del altar por el retorno a la tierra, se encaminaría derechito a la Kanzleramt a tener unas palabras con la señora Angela Dorothea Kasner, más conocida por el apellido de su primer marido, Merkel. Luego en la Catedral tiempo tendría de dar gracias por el imponente avance, las espectaculares conquistas del Wohlstandstaates, el Estado del Bienestar,
Read More Posted On julio 5, 2013By Víctor Rey RiquelmeIn Opinión
Las sectas no son un fenómeno propio de nuestro tiempo. Más bien, han constituido una realidad social cuyos orígenes más remotos se pierden en las primeras manifestaciones de la vida colectiva. Desde el momento -ya lejano- en que el hombre se dio cuenta de su naturaleza grupal -ese instintivo rechazo de la mayoría a la soledad- fueron naciendo las más variadas formas de asociación humana. La antropología enseña que la organización social tiende a la formación de núcleos centrales, o principales, de comunidad, pero éstos, a su vez, generan subcomunidades
Read More “Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia” (Martín Lutero) “Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios”, afirmó Lutero ante la Dieta de Worms. Una afirmación profundamente ecuménica, ya que cualquier persona –no importa a la tradición cristiana a la que pertenezca- podría hacerla suya. Y también añadió, “no es seguro o correcto actuar contra la conciencia”. Una afirmación rotundamente interreligiosa, ya que cualquier persona de buena fe -no
Read More Posted On noviembre 19, 2012By Jair Villegas BetancourtIn Historia
Este pasado 31 de octubre celebramos los 495 años de aquel memorable día en que Martín Lutero clavaba las 95 Tesis en la puerta de la Catedral de Wittenberg, desafiando los poderes eclesiásticos, arriesgando con eso su vida misma. Eran épocas turbulentas y difíciles. La imprenta había empezado a ser usada por Johannes Gutenberg unos 60 años antes, pero también había ocurrido por el mismo tiempo la caída de Constantinopla a mano de los turcos otomanos. España y Portugal habían expulsado a miles y miles de judíos mediante la Inquisición
Read More Posted On febrero 29, 2012By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia
La idea y eventual práctica de un sacerdocio amplio, universal, entre todos los creyentes en el Dios de Jesús de Nazaret no surgió con Lutero ni en la época de la Reforma protestante, pues lo que ésta hizo fue rescatar la propuesta divina de crearse para sí un pueblo entero compuesto de sacerdotes, es decir, de personas maduras y responsables de su relación con el pacto establecido por Dios con ellos/as.
Read More Posted On noviembre 2, 2011By Juan StamIn Teología
Hoy más que nunca la iglesia tiene que redescubrir su historia. Una iglesia sin historia es una iglesia sin identidad
Read More