La práctica totalidad de las explicaciones que nos solemos dar acerca del misterio del mal no suelen dejarnos completamente satisfechos. Quizá por el hecho que, aun aceptando la autonomía de la creación, el dilema de Epicuro se halla arraigado en nuestro inconsciente y no terminamos de resolver la ecuación de cómo es posible compatibilizar el poder y la bondad de Dios con la realidad del mal. Hemos desterrado explicaciones míticas. Sabemos que la figura del diablo se introdujo en los relatos del Antiguo Testamento, durante los últimos tiempos de la
Read More Posted On junio 25, 2015By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia, Teología
“Levántate, resplandece…”: el motivo divino de la luz ¡Álzate radiante, que llega tu luz, la gloria del Señor clarea sobre ti! […] Ya no será el sol tu luz durante el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, pues será el Señor tu luz para siempre, tu Dios te servirá de resplandor; tu sol ya no se pondrá y tu luna no menguará, pues será el Señor tu luz para siempre y se habrá cumplido tu tiempo de luto. Isaías 60.1, 19-20, La Palabra (Hispanoamérica) La gran realidad
Read More Posted On abril 6, 2015By Máximo García RuizIn Opinión
No es la primera vez que alguien se interesa por conocer en qué ámbito teológico me muevo. La pregunta, el interés o la curiosidad, viene de lejos. Y ya me he acostumbrado a escuchar, aunque sea de rebote, algunas de esas catalogaciones en las que se me incluye. Recién graduado en el Seminario Teológico Bautista, ubicado entonces en Barcelona, hace ya muchos años, un miembro de la primera iglesia que pastoreé, el más ilustrado de la congregación, estuvo durante un año a la caza de mis sermones para comprobar hasta
Read More Esta conocida expresión de la oración modelo, que Jesús enseñó a sus discípulos, provoca inevitablemente una reflexión sobre el propio acto de orar. Significa, primariamente, que no invocamos tanto a Dios para que atienda nuestras necesidades y deseos, formulados desde nuestra contingencia existencial; sino, más bien, para que prevalezcan sus designios, desde el convencimiento, no siempre consciente o inequívoco, de ser ello lo mejor para nosotros. Entender la plegaria de este modo comportará vivir situaciones complejas y transitar por los caminos misteriosos de Dios desde las limitaciones de la finitud:
Read More Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. (Mt 28,19 RVR60) El día 7 de los corrientes, según se lee en la revista Protestante Digital, el CEM (Consejo Evangélico de la Comunidad de Madrid), reunido en asamblea extraordinaria, hacía dos declaraciones en relación con la identidad cristiana y evangélica que creía necesarias. Y las formulaba desde el punto de vista más ortodoxo, más conservador, se podría decir, con todas las connotaciones, positivas o negativas, que
Read More Posted On septiembre 22, 2014By Jaume TriginéIn Teología
Las ciencias humanas, fundamentalmente la antropología y la psicología, reconocen la existencia en el hombre de una dimensión espiritual o capacidad de autotrascendencia entendida en un sentido amplio y no limitada tan solo a la conceptualización religiosa que frecuentemente se asocia a este término. El ser humano va más allá del aparente reduccionismo biológico de su entidad física. A diferencia del resto de los animales, la trasciende. Es la emergencia del espíritu en el mundo material que describe P. Clayton. Es la orientación al punto omega que P. Teilhard de
Read More