El Nuevo Testamento asegura que Jesús de Nazaret murió crucificado por orden de un procurador del imperio romano. Este es uno de los datos más claros y verificables de las escrituras cristianas por parte de la investigación histórica. Dice, además, que la muerte de Jesús tiene un significado especial para los creyentes y un efecto sobre su salvación (1 Corintios 15,3-4). Sin embargo, sigue siendo enigmático cómo se logra el efecto de la muerte (y vida) de Jesús para la salvación de los creyentes. El Nuevo Testamento no ofrece muchos
Read More Posted On marzo 25, 2016By Raúl Méndez YáñezIn Biblia
Hablando a título personal, la «Semana de la Pasión» me parece un performance religioso angustiante, la provocación de un sadismo profundo que debe culminar en el desangramiento del personaje principal. Dicen los teólogos que la tumba vacía es el verdadero final. Mienten, el atractivo del Viernes de Crucifixión es mucho mayor al de Domingo de Resurrección. Jesús muerto mediante la tortura del madero. Y como si esto no fuera suficientemente preocupante, buscamos la forma en demostrar científicamente que la tortura de la cruz fue sumamente grande. Que los vasos sanguíneos
Read More Posted On febrero 16, 2016By Alfonso Pérez RanchalIn Biblia, Opinión
El pasaje que está en Marcos 5:21-43 se abre con el ruego roto, lleno de dolor, de un padre que tenía una única hija en agonía: – Mi hijita se está muriendo. Ven y pon tus manos sobre ella para que se sane y viva”. Jesús ya había cosechado un buen número de enemigos. Las clases más importantes de su pueblo lo rechazaban. Por supuesto, entre estas estaban las autoridades religiosas que manifestaban su clara oposición. Según decían, cualquier seguidor de Jesús no era otra cosa que un perdido, un
Read More Posted On junio 16, 2015By Dr Samuel PaganIn Opinión
Los cánticos eran entusiastas… Los rostros mostraban felicidad… La iglesia estaba llena… Se escuchaban alabanzas… Se oían amenes… Las melodías eran contagiosas… Los textos bíblicos proyectados en la pantalla eran muy familiares, aunque se leían en árabe… En efecto, parecía una buena actividad religiosa en Buenos Aires, Santiago, La Habana, Ciudad de Panamá, Nueva York, Ciudad de Méjico, Los Ángeles, Miami, Laredo o San Juan… Y en medio de esa extraordinaria algarabía y felicidad, característica del Oriente Medio, dos parejas de líderes de América Latina estaban en esta celebración, orando,
Read More Y oí en el cielo una voz poderosa que decía: […] Han sido ellos quienes lo vencieron por medio de la sangre del Cordero y por medio del mensaje con que testificaron, sin que su amor a la vida/ les hiciera rehuir la muerte. Apocalipsis 12.10a, 11, La Palabra (Hispanoamérica) En la visión apocalíptica, el conflicto entre lo que representa la acción salvadora de Jesucristo, el Cordero de Dios, se percibe mediante una intensa oposición entre dos personajes simbólicos, la mujer y el dragón, es decir, entre el pueblo de
Read More Ellos harán la guerra al Cordero; pero el Cordero, que es Rey de reyes y Señor de señores, los derrotará, y en su triunfo participarán los llamados, los elegidos y los creyentes. Apocalipsis 17,14, La Palabra (Hispanoamérica) El horizonte espiritual e ideológico de la visión apocalíptica del Cordero degollado La manera tan peculiar con que el Apocalipsis relee los sucesos del Calvario está fundamentada en su horizonte simbólico y teológico de altos vuelos. La figura misma del Cordero de Dios procede, como se aprecia desde el Cuarto Evangelio, de la
Read More