Posted On abril 22, 2022By Juan Pablo Espinosa ArceIn Opinión, portada
Jesús Resucitado y Magdalena: un encuentro en la descoincidencia[1] Quisiera proponer en esta columna un acercamiento al encuentro de Jesús Resucitado y María Magdalena narrado por Juan 20 a partir del concepto “descoincidencia” propuesto por el filósofo francés Francois Jullien. La descoincidencia, para Jullien, supone la distancia que el sujeto debe mantener con el mundo que lo rodea, con los demás seres humanos, consigo mismo y con Dios. Esta distancia marca un espacio en donde surge la mirada crítica, el pensamiento y la imaginación de nuevas formas de entender
Read More La Pascua es el eje central de toda la experiencia cristiana. La memoria de la Muerte y Resurrección de Jesús es aquello que da sentido y razón de ser a todo lo que el cristianismo es y, desde allí, van surgiendo las claves del anuncio de la vida que Jesús de Nazaret ofrece al ser humano. Lo que la Pascua celebra es, ante todo, la expresión más radical de la Encarnación (Cf. Jn 1,14). El hacerse hombre de Dios en Jesús de Nazaret implica que Dios mismo asumió un cuerpo,
Read More Plutarco Bonilla A. Domingo de Resurrección, 12 de abril del 2020 Iglesia Metodista “El Redentor” San José, Costa Rica Estamos atravesando en la actualidad una situación particularmente difícil. No solo en nuestro país, sino en todo el mundo. La pandemia de este coronavirus ha disparado la imaginación de los seres humanos. Unos hacen burla; otros se inventan bromas, a veces como inocentadas y a veces con mensajes punzantes. Los mismos cristianos dan respuestas muy variadas: desde que se trata de un castigo divino hasta que Dios no tiene nada que
Read More Domingo de Resurrección 12 de abril de 2020 Iglesia Evangélica Unida Río Piedras, Puerto Rico Son variados y muy diversos los momentos fundamentales en la celebración de la semana santa cristiana. Primero, la entrada a Jerusalén, lo que se rememora como el domingo de ramos, porque Jesús es recibido por el pueblo con ramos celebratorios, vítores y aplausos. Lo cual, naturalmente, despierta recelos y malestares en las mentes y corazones de los jerarcas políticos imperiales y religiosos dogmáticos. Segundo, la confrontación en el templo, cuando Jesús acusa a las autoridades
Read More Posted On abril 9, 2020By Mireia Vidal i QuinteroIn Biblia, portada
Situada entre la crucifixión de Jesús y las apariciones a sus discípulos, la tumba vacía anuda el Jesús pre-pascual con el post-pascual. Ella provee el escenario en el que la fe de Jesús se transforma en la fe de la comunidad. En la narrativa evangélica, esta transformación se hace manifiesta a través del juego de ausencias y presencias en torno a la tumba vacía, en una paradoja que espolea a desligarse de una hermenéutica dependiente de la desnudez fáctica. Así, es la ausencia del cuerpo de Jesús la que niega
Read More Yo sé que mi redentor vive y mis ojos lo verán... (Job 19:25) Yo sé que mi Redentor vive… En cada mañana que anuncia una nueva oportunidad para: vivir, amar, crear, trabajar, llorar, gozar, luchar; porque la vida hay que vivirla a “corazón abierto”. Yo sé que mi Redentor vive… En cada encuentro con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, porque su presencia completa mi visión del mundo. Yo sé que mi Redentor vive… Cuando oigo, conozco y acompaño la lucha de los que sufren y trabajan
Read More