Cuando llegó a mis manos el libro Consejos para las señoras de cierta edad, se me vino al pensamiento un contenido diferente de sus páginas y sonreí. Lo leí y entendí la valentía de su autora, Concha Suárez del Otero, en unos años en los que la mujer sólo servía para servir. He tomado una porción para compartirla esta semana en la que celebramos el “Día Internacional de las Mujeres”. Hay cerebros débiles, cuyo peso no llega seguramente a los 1.000 gramos —1.200 gramos es la cifra media
Read More La iglesia es la comunidad de la Palabra de Dios y vive por ella. Una iglesia es sana sólo cuando su interpretación bíblica es sana. Una iglesia que especula con la Palabra de Dios, en vez de escucharla y obedecerla, no puede estar bien. Hoy día en las iglesias protestantes de América Latina se puede encontrar cualquier cosa, desde “apóstoles” y prosperidad hasta guerra espiritual y maldiciones generacionales. Y por supuesto, no puede faltar el diezmo. Aun cuando algunos de esos puntos fueran válidos, ninguno es central al mensaje del
Read More Posted On septiembre 29, 2020By Ignacio Simal CampsIn Al Alba, portada
“El Reino de Dios está sobre un madero”* ¿Dónde experimentar la más auténtica de las revoluciones? A finales del siglo segundo, un autor cristiano, escribió un texto en el que podemos leer una frase que pone en cuestión todas las revoluciones habidas y por haber. “El Reino de Dios está sobre un madero”, escribirá nuestro desconocido autor. Y es que “el madero” pone en evidencia que el mundo nuevo según Dios, a la hora de la verdad, no es querido por nadie. El Imperio, la Religión y las masas gritaron
Read More Posted On marzo 8, 2016By Víctor Rey RiquelmeIn Opinión
Al enterarme del fallecimiento del escritor Umberto Eco vinieron a mi mente varios recuerdos de mis tiempos de estudiante. Primero las conversaciones en torno a su novela El nombre de la rosa. Para ese tiempo estaba haciendo mi licenciatura en Ciencias Sociales en la lo que es hoy la Universidad Alberto Hurtado. En las clases, su nombre era citado continuamente. Eso despertó mi curiosidad por leer su primera novela, lo cual no fue fácil al principio, pero me apasionó el tema ubicado en plena Edad Media. El misterio y lo
Read More Posted On diciembre 2, 2015By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Teología
Ponencia de ingreso a la Fraternidad Teológica Latinoamericana-México (1996) A la memoria de Cecilio Arrastía y Juan Luis Segundo, insignes teólogos que profundizaron de verdad en la problemática eclesiástica latinoamericana Introducción Han transcurrido ya un poco más de treinta años de la emergencia y difusión formales de un modo de pensar teológico específico de América Latina.[1] Luego de cinco siglos de presencia cristiana en este continente era de esperarse que la influencia de la fe y la apropiación de ella dieran como resultado una manera peculiar de entender, de experimentar
Read More Posted On marzo 18, 2015By Marisa StrizziIn Teología
Hace ya unas décadas que los ámbitos académicos explican nuestra realidad a través de una sumatoria de “pos”: posmoderna, posmetafísica, postsecular, posmarxista, posfeminista, poscolonialista, poscristiana, poshumana… Sin embargo, estos “pos” no se refieren a la superación o, menos aún, a la anulación de las temáticas aludidas por los términos a los que acompañan. En realidad, son recordatorios de las limitaciones y las restricciones del pensamiento occidental dominante; dan cuenta de la crisis de los modelos explicativos de esta cultura que funcionaron, no sin fisuras, por largo tiempo y comenzaron a
Read More