Posted On octubre 22, 2014By Máximo García RuizIn Opinión
Una vez más volvemos sobre el inmortal poema del pastor protestante alemán Martin Niëmoler: Primero vinieron a buscar a los comunistas, Pero no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron a por los judíos, Y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron a por los sindicalistas, Y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron a por los católicos, Y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron a por mí, Pero
Read More Posted On septiembre 8, 2014By Juan Esteban LondoñoIn Biblia
El Antiguo Testamento es también llamado Biblia Hebrea o Primer Testamento, debido a que no es un mensaje “pasado de moda” sino que es actual y conserva una gran tradición originaria de vitalidad. La diferencia es que se escribió antes que el Nuevo Testamento o Segundo Testamento. Esta denominación sirve, además, para mostrar respeto hacia los judíos, quienes consideran al Primer Testamento como su Biblia. Existen dos versiones del Primer Testamento: la versión hebrea, llamada Texto Masorético; y la versión griega llamada Septuaginta (LXX). La primera es la recopilación de
Read More Posted On febrero 14, 2014By Nicolás PanottoIn Teología
Es común escuchar frases como: “la teología se hace en los seminarios”; “la teología es cuestión de académicos y libros”; “una cosa es la misión, otra la teología”; y podríamos seguir con muchas expresiones más que demarcan claramente los imaginarios y prejuicios sobre el qué, el quién y el cómo del quehacer teológico. Estos temas requieren de una profunda reflexión. Una de las preguntas centrales para comenzar sería: “¿quiénes son los ‘otros’ sujetos de la educación teológica?” Interrogante que invita a indagar sobre los nuevos escenarios, nuevas prácticas, nuevas coyunturas
Read More Posted On mayo 26, 2013By Jair Villegas BetancourtIn Biblia
Hace unos días celebramos la fiesta de Pentecostés. El capítulo 2 del libro de Hechos empieza diciendo: “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos”, y allí, en medio de aquella reunión nace la Iglesia. Pero, ¿qué es Pentecostés? ¿Qué tiene que ver con nosotros hoy? A veces me parece que mucha gente piensa que Pentecostés comienza con la venida del Espíritu Santo, sin embargo, se trata de algo diferente. Pentecostés es lo que en el Antiguo Testamento se llamaba Shavuot, es decir, la Fiesta de las Semanas,
Read More Posted On mayo 13, 2013By Hilario WynarczykIn Cultura
En abril del presente año la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, y su equipo de funcionarios del área de Cultos, se reunieron con dirigentes de la FAIE, Federación Argentina de Iglesias Evangélicas. Posteriormente en abril, también con dirigentes de ACIERA, Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina. Las dos federaciones aglutinan a una gran parte de las iglesias evangélicas de la Argentina (en esta nota uso como sinónimos las palabras “evangélicas” y “protestantes”), pero hay notorias diferencias cualitativas entre ellas. Las iglesias de FAIE muestran respetuosas afinidades
Read More Posted On abril 11, 2013By Joana Ortega RayaIn Opinión
“Hoy vivimos en una sociedad plenamente secularizada, en la cual no vale ya apelar a instancias sagradas para convalidar actitudes y proyectos, iniciativas o empresas. La razón en sus múltiples modos de representarse se basta y sobra para llevar a cabo esa convalidación.” (Trias, Eugenio, La razón fronteriza. Destino, Barcelona, 1999). ¿Qué es la sociedad posindustrial? Cuando utilizamos ese término nos referimos a un concepto que recogen algunos sociólogos y economistas para describir la evolución estructural de un sistema social y económico que tiene lugar después de lo que conocemos
Read More