pobreza Tag

Posted On julio 10, 2014By Juan María TelleríaIn Ética, Opinión

¡Que viene Pablo Iglesias!

Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librará Jehová (Sal. 41, 1 RVR60) De un tiempo a esta parte la figura del joven profesor de ciencias políticas Pablo Iglesias (“el de la melena” o “el de la coleta”, según versiones), hay que reconocerlo, viene arrasando en los medios de comunicación, ya sea de manera directa o indirecta, por activa o por pasiva. De ser una aparente voz entre otras que protestaba con vehemencia contra las corruptelas y las injusticias endémicas de nuestro país protagonizadas porRead More

Posted On junio 18, 2014By Hary CantilloIn Opinión, Sociología

Colonialismo-Descolonialismo

Hoy vivimos en un mundo globalizado en el que nada se siente lejos; todos estamos a un click de distancia. Vemos cómo la tecnología se ha encargado de cercar al ser humano; la rapidez en la que viaja la información de un lado a otro es impresionante. Sin embargo, la globalización incluye mucho más que lo tecnológico (que muchos investigadores consideran como sofismas de distracción), y que la capacidad que tenemos hoy los seres humanos de enterarnos de lo que está ocurriendo en lugares lejanos. Hoy el mundo está globalizadoRead More

Posted On junio 11, 2014By Carlos OsmaIn Ética, Opinión

¿Qué nos hace cristianas y cristianos?

Podemos poner todas las condiciones que queramos a esto de ser cristianos: formar parte de una iglesia, cumplir una moral determinada, ser heterosexual, leer la Biblia e intentar vivir bajo una de sus interpretaciones. Podemos poner el listón tan alto o tan bajo como se nos antoje, intentando buscar el perfil de cristiana y/o cristiano que nos parece más sublime, más divino, más cercano al superhombre o la supermujer por la que Jesús murió en la cruz. Pero muy poco, o incluso nada de todo eso, tiene que ver conRead More
miseria urbana

Posted On abril 16, 2014By Hilario WynarczykIn Opinión, Sociología

Chandalas – Miseria urbana

Las formas de la miseria urbana son lacerantes. Los vagones del subte parecen el escenario de los teatros de variedades. En sus puertas laterales  esperaban los actores busca-vida hasta el aviso de entrada a ofrecer sus números vivos. De un modo parecido en el coche del subte mientras alguien sumido en la pobreza hace su oferta al público otros en una de las puertas de los extremos del coche esperan que el escenario quede libre. Así desfilan los que por único capital tienen la desgracia. El no vidente, el mutilado,Read More
(Publicado el 21 de marzo 2014 en Diversa, Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en la Argentina http://www.diversidadreligiosa.com.ar/blog/?p=1331) Palabras preliminares. De pronto tuve un insight y pensé que el fenómeno activado por el papa Francisco se parece un poco a la Gláznot (en ruso: apertura, transparencia, franqueza, según Wikipedia),  esto es, la política que empujó Mijaíl Gorbachov entre 1985 y 1991. Así  sucedió cuando yo había escrito en borrador lo que sigue ahora “pasado en limpio”. Iré entonces a mi texto. Después haré una pasada final por la Gláznot.Read More
perversiones

Posted On febrero 20, 2014By Pedro ÁlamoIn Cultura, Ética, Opinión

Perversiones

Parece inaudito, pero estamos asistiendo como testigos directos a las mayores perversiones políticas habidas a lo largo de la historia. Siempre ha habido corrupción, tráfico de influencias, abuso de poder, violencia institucional…, eso parece consustancial al ser humano, pero hacerlo de manera tan descarada, en nombre de la libertad y de la democracia me parece bochornoso. Cada vez que los políticos de turno dicen que vamos por buen camino, que los países están “haciendo los deberes” con  notable, que el pueblo está haciendo un esfuerzo enorme que se verá recompensado…,Read More

Bad Behavior has blocked 380 access attempts in the last 7 days.