Posted On febrero 9, 2021By Ignacio Simal CampsIn Al Alba
9 de febrero, 2021 «Llegaron a Cafarnaún y, una vez en casa, Jesús les preguntó: — ¿Qué discutíais por el camino? Ellos callaban, porque por el camino habían venido discutiendo acerca de quién de ellos sería el más importante» (Mc. 9:33-34 BTI) En la trastienda de muchas de nuestras diferencias de opinión, detrás de muchas de nuestras discusiones se encuentra oculto el deseo de poder. Poseemos la capacidad de maquillar nuestras ansias de poder con una pretendida pasión por el mundo nuevo de Dios. Esa es la tristeza que cargamos
Read More Nos llevamos las manos a la cabeza cuando recordamos lo que europeos del norte (Alemania) hicieron con el pueblo judío en la segunda guerra mundial o más recientemente lo que ocurrió en los Balcanes o en el exterminio que se llevó a cabo en Ruanda. Pero el Antiguo Testamento recoge prácticas que tienen que ver con el genocidio y lo dramático es que se entiende que detrás de la aniquilación a la que se sometía a los pueblos de Canaán estaba Dios, ordenando y avalando semejante barbarie. Es para ponerse
Read More ¿Cuándo vamos a entender que la raíz de uno de los mayores males denunciados en el texto bíblico tiene que ver con la insoportable realidad de que lo divino es absoluto misterio? El problema de la idolatría no se relaciona sólo con una “competencia” entre dioses (y reinos) sino, principalmente, con la instrumentalización de Dios para beneficio propio. Idolatría es sinónimo de poder y deseo de control, sobre el cosmos y los demás, a través de la manipulación de una imagen, que no es más que la proyección de nuestras
Read More Introducción: Con la llegada de la situación de emergencia en todo el mundo debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, las noticias se han tornado monotemáticas y han opacado en gran manera los movimientos sociales presentes en Latinoamérica y el mundo que se enfrentaban al uso ilegítimo del poder de los diferentes estados. En este pequeño artículo quiero traer a la memoria el relato de Abimelec en Jueces 9, mostrando cómo este constituye una crítica a la llegada al poder por medio de la violencia; activa y simbólica; la
Read More El modo en que se comprenden las relaciones multiculturales ha ido mutando considerablemente a lo largo de la historia, aunque en estas últimas décadas, con el fenómeno de la llamada “globalización”, ciertos procesos se han profundizado. Hay mucho que se puede decir al respecto, especialmente sobre los modos en que se evalúa dicha instancia. En este sentido, la noción de globalización se juega entre una noción positiva y otra negativa. Es decir, por un lado se comprende como un fenómeno que posibilita el enriquecimiento de procesos de conocimiento mutuo, a
Read More Posted On diciembre 11, 2017By Tomás Castaño MarulandaIn Biblia, portada
El discurso, o más bien los discursos, con los que se enmarcan a Jesús, son esencialmente políticos y llevan una carga muy fuerte de códigos y símbolos del poder, del control, de la cohesión y del gobierno. Claro, a simple vista es más o menos fácil “notar” que de eso se trata su legado. “Reino”, “Rey”, “Autoridad”, “Mesías (o Cristo)”, “Sujeción” y “obediencia” suelen ser unos de los conceptos más explorados a la hora de leer e interpretar los libros que componen el evangelio, y se hace un énfasis desbordado
Read More