razón Tag

Una aproximación a la deconstrucción de la fe: Apuntes personales   Introducción La deconstrucción comienza con la comprensión de que toda realidad está construida. Esto es así porque solo podemos ver y comprender, lo que podemos colocar en una estructura interpretativa de comprensión. Cuando se aplica a la fe y a los sistemas de creencias, la deconstrucción puede tener consecuencias nefastas en las personas, pero en última instancia saludables. Los movimientos deconstructivos que traen como consecuencia el abandono total de la fe están creciendo cada vez más en varias partes del mundo. Es una cuestión queRead More
fe razón, capitalismo

Posted On marzo 15, 2016By Alfonso Ropero BerzosaIn Opinión, Política

Fe, razón y capitalismo

Pese a que ha transcurrido más de siglo, la tesis de Max Weber sobre la génesis del espíritu del capitalismo en la ética protestante no deja de suscitar estudios y controversias. Se puede decir que su sombra es alargada[1]. No es para menos, desde su publicación, la obra de Weber ha sido considerada como una investigación fundacional de las ciencias sociales en general, de la historia económica, de la historia de las mentalidades, de la sociología histórica y de la sociología económica. Por ello, investigadores de esas disciplinas no hanRead More
Los dos capítulos del pequeño texto Soliloquios de Agustín de Hipona, a petición de mi hija Belén, llegaron a mis manos para ser leídos. Confieso que la primera vez cuando leí el texto hace 20 años no me llegó al corazón, tal vez porque en ese entonces acababa de conocer la postura de Agustín en relación a la mujer y su actitud de intolerancia hacia los donatistas por no ajustarse al canon de la sana doctrina. Esta vez, mi acercamiento al texto fue más desde la intimidad, y desde ahíRead More
A lo largo de la historia encontramos grupos cuyos posicionamientos ideológicos les han inducido a considerar la incompatibilidad entre los planteamientos racionales o científicos y las opciones creyentes. Desde las filas del ateísmo militante, el problema de la teodicea se convierte en el argumento para negar a Dios recurriendo al dilema de Epicuro: si Dios puede acabar con el mal del mundo, pero no puede hacerlo, no es omnipotente. Si no quiere hacerlo, no es un Dios de amor, sino todo lo contrario. Y, desde la negación de Dios, laRead More

Posted On abril 9, 2015By Ivelisse Valentin VeraIn Biblia, Ecumenismo

¿Acaso está Cristo dividido? (1 Cor. 1:13)

Un ser humano dividido, segmentado, mutilado, es una imagen que al construirla en nuestra mente debe darnos terror. Imaginar a Cristo dividido es comenzar a trabajar con esa metáfora paulina de la iglesia como cuerpo de Cristo. Pablo desarrolla ese concepto desde un marco de problemas dentro del grupo de creyentes que se reúnen en la ciudad de Corinto y que dentro de la prosperidad que han alcanzado como grupo han comenzado a experimentar contiendas y división. De ahí en adelante la metáfora de Cristo como “Cuerpo” va a serRead More

Posted On enero 13, 2015By Jaume TriginéIn Filosofia, Opinión

Respuestas a preguntas no formuladas

Una de las características de la postmodernidad es haberse alejado de los grandes relatos de la modernidad que habían despertado expectativas de alcanzar, por fin, el mundo feliz preconizado por Aldous Huxley. El viaje a Ítaca, iniciado en el origen de los tiempos, estaba a punto de finalizar. El hombre estaba cerca de su mayoría de edad. La primacía de la razón, a partir de las ideas del racionalismo y la ilustración, desarrolló una cosmovisión en la que el universo era explicado a partir de las leyes de la físicaRead More

Bad Behavior has blocked 557 access attempts in the last 7 days.