El siguiente texto de Deuteronomio ha sido frecuentemente usado para dar explicación de por qué Dios hace pasar por el sufrimiento a sus hijos. De hecho recoge las razones que se suelen aducir para justificarlo: “Cumplid cuidadosamente todos los estatutos que hoy os prescribo, para que viváis y lleguéis a ser un pueblo numeroso y entréis a tomar posesión de la tierra que el Señor te prometió según juró a vuestros antepasados. Acuérdate del camino que durante cuarenta años el Señor tu Dios te hizo recorrer por el desierto para
Read More “Ahora, vayamos al sadomasoquismo. Dios se encarnó como hombre, Jesús, para que pudiera ser torturado y ejecutado como expiación del pecado heredado de Adán. A partir de que san Pablo expusiera su repelente doctrina, Jesús ha sido adorado como el redentor de todos nuestros pecados.” Richard Dawkins. En el anterior artículo traté sobre la Gracia. Buscaba hablar de ella, sólo de ella ya que si alguna otra cuestión se le agregaba dejada de ser entendida, se distorsionaba y se esfumaba. No son pocos los que no han captado lo esencial
Read More Posted On septiembre 22, 2014By Antonio GonzálezIn Teología
Pocos teólogos han pensado con tanta consecuencia y radicalidad como Pannenbergi el significado de la historia para la autocomprensión misma del cristianismo. Según Pannenberg, «la historia es el horizonte abarcador de la teología cristiana. Todas las preguntas y respuestas teológicas tienen sentido solamente dentro del marco de la historia» (HG 218). Este trabajo tiene por objetivo mostrar en qué sentido concreto la historia es el horizonte abarcador o, por así decirlo, el punto de partida de la teología fundamental de Pannenberg, para en un segundo momento pasar a hacer algunas
Read More Posted On septiembre 12, 2014By Ruben BernalIn Biblia
Muchos cristianos se escandalizan y no llegan a admitir que la historia de la Creación de nuestro canónico libro de Génesis[1] está elaborada a partir de mitos populares del mundo antiguo sobre los orígenes del cosmos (principalmente de Mesopotamia y Egipto). Creen que este descubrimiento atenta contra la verdad de la Biblia y reaccionan negativamente ante él. Aun así la Creación en Génesis tiene cuantiosas e importantes diferencias que testimonian su inspiración divina, a pesar de estar escrito con el lenguaje del mito y con estructura poética que además es
Read More “Y la multitud comentaba asombrada: Nunca se vio tal cosa en Israel” (Mt 9,33). Con estas palabras termina el episodio de Mateo donde se narra la sanación de dos ciegos y de un mudo. La novedad como vemos es lo que predomina en el ministerio público de Jesús. Incluso el evangelio de Marcos lo recalca al inicio de su relato:. ¿Pero de qué Buena Nueva se habla? “Comienzo de la Buena Nueva de Jesucristo, Hijo de Dios” (Mc 1,1)? Para responder a esto, debemos conocer un concepto que será fundamental:
Read More Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder. (Ap. 4, 11a) El título de nuestra reflexión, como muy bien sabe el amable lector, es el de un conocido aguafuerte del insigne Francisco de Goya, “el Sordo de Fuendetodos”. Pero, desde luego, no es nuestra intención tratar sobre el estilo o las características de este genio universal de la pintura, sino considerar muy brevemente las monstruosidades que generamos en ocasiones los creyentes al enfrascarnos en la lectura y la interpretación de uno de los escritos sin
Read More