La revolución de un sí Todo comenzó con aquel “sí”, cuando me buscaste y me llamaste bendita. Escuché tu propuesta, comprendí que necesitabas a una mujer capaz de ponerle el cuerpo a la historia de la transformación de un mundo gobernado por la tiranía, la ambición, la sed de poder, la insensibilidad, la crueldad y la intolerancia de los hombres. Y te dije que sí, que yo sería servidora de ese proyecto que requería de una mujer para dar a luz la salvación definitiva. Pero no fue el sí de
Read More Cinco panes: una revolución Calmar el dolor acumulado, sanar la angustia del alma, curar la herida abierta, alimentar el cuerpo hambriento, saciar la sed de justicia, animar las esperanzas empobrecidas. Tarea imposible, en la mirada estrecha de algunos. Pero apareció aquel jovencito y sacó de su morral los cinco panes y también aquellos dos peces: y se produjo la revolución del compartir, el milagro de la solidaridad, la saciedad que comienza cuando las personas se descubren pueblo, cuando las individualidades se hacen cuerpo. Porque es cuando los panes dejan de
Read More Posted On septiembre 22, 2014By Alberto F. RoldánIn Teología
La teología como palabra y como disciplina, no es una invención del cristianismo ni es propiedad exclusiva de las iglesias. Ya existe, con esa nomenclatura, desde los griegos. Teólogos eran los poetas griegos que elaboraban poesías en honor de sus dioses. Homero, por ejemplo, era considerado “teólogo.” Aristóteles, en su Metafísica, se refiere a la teología como una de las tres ciencias teóricas, la más importante, porque trata de Dios (Theós). Fueron los padres de la Iglesia los que adoptaron el término “teología” para la elaboración de sus discursos religiosos
Read More En sus 90 años Sergio Arce Martínez es uno de los teólogos más prominentes de la historia del protestantismo latinoamericano y caribeño. Ciertamente, figura notable y distinguida, como intelectual orgánico, del Caribe y de Cuba. Sus aportes como escritor, maestro, pastor y educador teológico lo distinguen como líder ecuménico. Son estas dimensiones de su personalidad y trayectoria que deseo destacar. El lugar que Don Sergio se ha ganado en el horizonte eclesiástico latinoamericano y caribeño lo coloca en el escenario de la revolución cubana, en ella, con ella y para
Read More No hay duda, el mundo atraviesa una crisis multidimensional. La lógica capitalista que hoy abraza el planeta muestra sus efectos perversos en los ámbitos económico, social, cultural y ambiental. Por ello, muchos estudiosos han denominado este momento como una crisis civilizatoria. Esta crisis se sustenta en la idea de que el desarrollo y/o bienestar humano se logran mediante el crecimiento económico, la acumulación de bienes, la dominación de la naturaleza, así como por el consumo desenfrenado (Lander, 2009), haciéndonos creer que la satisfacción con la vida debe girar en torno
Read More Posted On julio 17, 2013By Víctor Rey RiquelmeIn Opinión
“El Reino es otro nombre para la revolución absoluta” (Leonardo Boff) “Somos soldados derrotados de una causa invencible” (Pedro Casaldáliga) Hace unos años atrás vino a Chile Ernesto Cardenal para recibir un premio por su obra de parte de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Aprovechó esta oportunidad para dar un recital de poesía y también para contar acerca de su vida y de la Revolución Nicaraguense. Cuando entro al salón para su charla lo recibieron con bandera rojas y gritos de “Cardenal, amigo el pueblo está contigo”. Cuando comenzó a
Read More