seguimiento Tag

Posted On agosto 28, 2014By Jaume TriginéIn Opinión, Teología

La «imago dei» como don y tarea

La psicoanalista francesa Marie Balmary, muy interesada en las relaciones entre los relatos bíblicos y el psicoanálisis, en su libro El origen divino, al analizar el texto de Génesis 1,26-27 concluye que Dios hizo tan solo la mitad de su trabajo al crear al ser humano (hombre-mujer). Formula esta cuestión al constatar que en Génesis 1,26 se lee: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforma a nuestra semejanza; mientras que Génesis 1,27 proclama: Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembraRead More

Posted On agosto 1, 2014By Jaume TriginéIn Opinión, Pastoral, Teología

El seguimiento de Jesús como alternativa

Una de las cosas que más sorprenden al leer los evangelios es como Jesús, que protagonizó serios conflictos con los dirigentes religiosos (sacerdotes del templo y teólogos) de su tiempo, es, simultáneamente, un hombre de una profunda espiritualidad. Jesús fue muy espiritual en el sentido de búsqueda y apertura al Misterio, al Trascendente… al que percibe cercano y personal y al que se dirige como Abbá. Hablaba de Dios como Padre compasivo y amoroso que quiere la felicidad de todos sus hijos. Oraba a Dios con intensidad. Su espiritualidad, juntoRead More
La expresión se le atribuye al  teólogo y pastor, Dietrich Bonhoeffer (1906-1945).  Sin embargo, la autoría le corresponde al jurista, escritor, poeta y teólogo holandés, Hugo Grocio, quien la pronunciaría tres siglos atrás. Por supuesto, Bonhoeffer la retoma y la contextualiza desde la realidad de su cautiverio: prisionero en la celda número 92, de dos por tres metros cuadrados, en la cárcel de Tegel, en Berlín, Alemania. “Vivir como si Dios no existiera…”. La frase a simple vista podría sonar como una provocación paradójica, una especulación que apela a laRead More

Posted On junio 11, 2014By Carlos OsmaIn Ética, Opinión

¿Qué nos hace cristianas y cristianos?

Podemos poner todas las condiciones que queramos a esto de ser cristianos: formar parte de una iglesia, cumplir una moral determinada, ser heterosexual, leer la Biblia e intentar vivir bajo una de sus interpretaciones. Podemos poner el listón tan alto o tan bajo como se nos antoje, intentando buscar el perfil de cristiana y/o cristiano que nos parece más sublime, más divino, más cercano al superhombre o la supermujer por la que Jesús murió en la cruz. Pero muy poco, o incluso nada de todo eso, tiene que ver conRead More
Jesús se caracterizó por su dureza al tratar con el liderazgo religioso de su tiempo. En cambio, con sus seguidores y con el pueblo fue un pastor compasivo y tierno. Aunque hubo ocasiones en las que también fue enérgico, sobre todo con aquellos que actuaban al calor de las emociones. Por ejemplo, ante el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, sus seguidores reaccionaron de forma sensacionalista con el deseo de entronizarlo. El Señor les iba a mostrar qué clase de reinado buscaba establecer, más allá deRead More

Posted On diciembre 31, 2013By Carmelo ÁlvarezIn Opinión, Teología

Creer en el siglo XXI

Te convido a creerme cuando digo futuro. (Silvio Rodríguez, 1969) Con esta oración de una canción hermosa de Silvio Rodríguez, cantautor cubano, quisiera iniciar esta reflexión en una época tan llena de expectativas y búsquedas como es la Navidad. La estación se ha transformado en un ansioso período que provoca evocaciones ciertas, pero promueve también materialismos idolátricos y consumismos desenfrenados. Quizás una insistencia, una vez más, reclamando visiones esperanzadoras, con valores e ideales más altos, sin distorsionar nuestro optimismo, ni llamarnos a utopismos falsos, sea atinado en estos días. MeRead More

Bad Behavior has blocked 560 access attempts in the last 7 days.