Cuando Francisco de Asís, el 24 de diciembre de 1223, celebró la misa delante de un heterodoxo escenario –un buey, un asno, heno y un pesebre– no sólo consiguió representar ante los ojos, el tacto y el olfato de los fieles el glorioso momento del nacimiento de Cristo, sino también dejó constancia de la vida cotidiana de los primeros frailes. El belén, entonces, surgió como testimonio eclesial poniendo énfasis en la sencillez y austeridad predicadas y vividas por Francisco. Más allá de lo anecdótico de esta representación en Greccio y
Read More Posted On diciembre 21, 2014By Juan Pablo Espinosa ArceIn Adviento 2014
Sin duda la Navidad es una época que no deja indiferente a nadie. Pero es interesante darnos cuenta de que su sentido original, el nacimiento de Jesucristo en quien creemos por la fe que se ha unido lo humano con lo divino, se ha ido en parte diluyendo y ha dado paso al nacimiento del “dios-dinero” que adorna las casas con deudas y pagos excesivos en lugar de iluminar nuestra historia con la gratuidad y sencillez que el niño del pesebre nos propone. Quisiera en estas líneas reflexionar e invitarles
Read More ¿Qué tiene que ver la compañía tecnológica más visionaria del mundo, Apple Inc., con una de las instituciones más antiguas del planeta, la Iglesia? A decir verdad, habría que hacer un gran esfuerzo para poder establecer relación alguna entre una y otra organización. Aún más complicado sería hacer una comparación directa entre un líder eclesiástico y Steve Jobs, uno de los fundadores y el alma de Apple. Pero, precisamente por esa distancia que las separa y que las hace diferentes en todos los sentidos, es importante observar más de cerca
Read More